Close Menu
NB Radio Digital
  • Portada
  • La Agenda
  • Actualidad
    • Sociedad
    • Salud
    • Multimedia
  • NB Deportivos
  • Reportajes
  • Negocios
  • Ocio
  • Directo
Facebook X (Twitter) Instagram
NB Radio Digital
  • Portada
  • La Agenda
  • Actualidad
    • Sociedad
    • Salud
    • Multimedia
  • NB Deportivos
  • Reportajes
  • Negocios
  • Ocio
  • Directo
NB Radio Digital
Home»Actualidad»Kuczynski en más aprietos tras nuevas evidencias del caso Odebrecht
Actualidad

Kuczynski en más aprietos tras nuevas evidencias del caso Odebrecht

NBAsturiasBy NBAsturias3 Mins Read

Lima, 16 mar (dpa) – La situación del presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, que podría ser destituido por el Congreso la próxima semana, se complicó hoy aún más después de revelarse que recibió más de dos millones de dólares de la empresa brasileña Odebrecht a través de una consultora suya.

Según un informe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la consultora Westfield Capital, que asesoró a Odebrecht en la ejecución de obras públicas, transfirió más de 2,3 millones de dólares a Kuczynski cuando era ministro de Alejandro Toledo (2001-2006) y en el primer año de su actual Gobierno.

Una parte de ese dinero, de acuerdo a la UIF, tiene su origen en los más de 700.000 dólares que recibió la consultora de las concesionarias de Odebrecht por el proyecto hídrico Olmos y los tramos de la carretera Interoceánica.

El informe, que empezó a circular en la víspera en diversos sectores, fue publicado por el portal periodístico «Ojo Púbico» en momentos en que el presidente encara un proceso de vacancia (destitución) en el Congreso por incapacidad moral derivada de sus supuestas mentiras al hablar de los nexos con Odebrecht.

Los cuestionamientos contra Kuczynski radican en que logró cuando era ministro un préstamo por 77 millones de dolares para financiar el proyecto Olmos, encargado a Odebrecht, y firmó el contrato para que un consorcio liderado por la brasileña construyera la carretera.

Según fuentes del Congreso, el informe formó parte del interrogatorio al que fue sometido hoy Kuczynski por una comisión parlamentaria, que busca investigar los posibles vínculos del presidente con empresas brasileñas durante su paso como ministro.

«Con apertura democrática y transparencia respondí a todas las interrogantes de la comisión. Estoy dispuesto y siempre lo estaré a colaborar en las investigaciones con la plena convicción que no cometí actos indebidos», escribió el mandatario en Twitter tras la sesión de más de siete horas.

El presidente de derecha libeal negó inicialmente nexos laborales con Odebrecht. Sin embargo, tras la aparición de documentos reconoció que Westfield Capital asesoró a la brasileña y que en ese tiempo se separó de su empresa, aunque no tiene pruebas para confirmar lo último.

En un comunicado, la Presidencia rechazó la difusión indebida del informe, el cual fue enviado con carácter confidencial a la comisión y llegó a los medios locales horas antes de que ésta interrogara a Kuczynski.

«La propalación de este documento vulnera los derechos básicos de todo peruano, como lo es el secreto bancario, y su filtración atenta contra los principios democráticos», señaló el comunicado.

El mandatario, cuyo gobierno está programado para finalizar en julio de 2021, afronta por segunda vez un pedido de vacancia por el caso Odebrecht. En diciembre, un proceso similar fracasó por la disidencia del partido que impulsaba la vacancia, el opositor Fuerza Popular.

El Congreso escuchará este jueves la defensa de Kuczynski y tras ello, debatirá y votará el pedido de vacancia, que necesita el sí de 87 congresistas para prosperar.

Según testimonios del testigo clave Jorge Barata, ex representante en Lima de Odebrecht, la firma aportó 300.000 dólares a la campaña electoral de Kuczynski en 2011. La Fiscalía evalúa abrir una investigación contra el mandatario por presunto lavado de activos.

Odebrecht, de muy activa presencia en el Perú desde finales de la década de 1980, ha reconocido que daba sobornos y otras prebendas a cambio de contratos en 12 países, 10 de ellos de América Latina.

Por Rosmery Cueva Sáenz (dpa)

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS CONTENIDOS

Actualidad

El Principado pide que se detenga un desahucio en Gijón

29 junio, 2025
Actualidad

La innovación aumenta en Asturias

11 junio, 2025
Actualidad

Avilés acogerá en octubre un seminario en el que se debatirá el Plan del Acero

23 mayo, 2025

MAGAZINE 365 ASTURIAS

videos

Publicidad en Asturias

RECOMENDADO

Reunión en Asturias de las «Mesas Concertación»

1 julio, 2025

Las entrevistas de Jose Paz: Luis Ramiro de AsturKon GYM Candás

17 mayo, 2025

NB Radio Digital es una radio online creada en Asturias con una programación llena de sonidos, información, variedad y calidad. La radio que conecta contigo y la radio que te cuenta todo aquello que otros no te ofrecen.

Facebook YouTube
NUESTRA APP

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás escuchar y ver contenidos exclusivos y disfrutar de nuestra programación online.

© {2008 - 2025) NB Radio Digital
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Más información sobre las cookies

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.