Caracas, 17 feb (dpa) – El Gobierno venezolano reiteró hoy su intención de resolver su diferendo con Guyana por la soberanía del territorio Esequibo en el marco del acuerdo de Ginebra de 1966, con lo que descarta llevar el caso a la Corte Internacional de Justicia.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, sugirió hacerlo, pero Caracas respondió defendiendo la vigencia del acuerdo de Ginebra, que propone buscar una solución pacífica bajo la mediación de Naciones Unidas.
«El Gobierno bolivariano de Venezuela, conforme a la diplomacia bolivariana de paz, manifiesta nuevamente su firme disposición de defender la integridad territorial de nuestra patria y mantener la negociación política con base en el Acuerdo de Ginebra de 1966», señala la declaración al cumplirse hoy 52 años de su firma.
«Dentro del Acuerdo de Ginebra todo, fuera del Acuerdo de Ginebra nada», puntualiza.
Asimismo, indica que ese tratado internacional se consagra como el único camino hacia una solución pacífica, práctica y satisfactoria para poner fin a la controversia territorial entre Venezuela y Guyana por el territorio Esequibo.
En su más de medio siglo de vida, el mecanismo no ha logrado sin embargo avances en la disputa por un territorio de unos 159.000 kilómetros cuadrados, rico en recursos naturales, incluyendo petróleo, que se disputan ambos países.
El Esequibo, una franja entre Venezuela y Guyana, ha permanecido desde 1966 como un territorio en reclamación por parte de Venezuela. Guyana defiende su posesión y simpatiza con llevar el caso a la CIJ.
El Acuerdo de Ginebra especifica que mientras sea un territorio en reclamación sus recursos no podrán ser dados en concesión por ninguna de las partes.
Venezuela denunció el despojo del territorio mediante un laudo de 1899, lo que posteriormente llevó al Acuerdo de Ginebra de 1966, en el cual los dos países aceptaron la intevención de la ONU para buscar un acuerdo pacífico.