Close Menu
NB Radio Digital
  • Portada
  • La Agenda
  • Actualidad
    • Sociedad
    • Salud
    • Multimedia
  • NB Deportivos
  • Reportajes
  • Negocios
  • Ocio
  • Directo
Facebook X (Twitter) Instagram
NB Radio Digital
  • Portada
  • La Agenda
  • Actualidad
    • Sociedad
    • Salud
    • Multimedia
  • NB Deportivos
  • Reportajes
  • Negocios
  • Ocio
  • Directo
NB Radio Digital
Home»Reportajes»Valencia alcanza cifras récord de turismo en 2024 y se plantea la implementación de la tasa turística
Reportajes

Valencia alcanza cifras récord de turismo en 2024 y se plantea la implementación de la tasa turística

NBAsturiasBy NBAsturias5 Mins Read

El año 2024 ha sido un éxito sin precedentes para el turismo en la ciudad de Valencia. La ciudad ha registrado cifras históricas en cuanto a la afluencia de visitantes, sobre todo durante los meses de verano. Este boom turístico ha reabierto un debate que llevaba tiempo en segundo plano: la posible implementación de una tasa turística. Con una afluencia masiva de turistas, las infraestructuras y los servicios públicos de la ciudad se ven cada vez más presionados, y esta medida podría ser clave para mantener el equilibrio entre el crecimiento turístico y la sostenibilidad.

Valencia

Un mes de julio sin precedentes para el turismo en Valencia

Durante julio de 2024, Valencia registró la llegada de casi 200.000 turistas, lo que supone un nuevo récord en la historia del turismo local. Las pernoctaciones en hoteles también alcanzaron cifras récord, superando las 483.000 noches. Esto demuestra que Valencia ha logrado consolidarse como un destino popular tanto para turistas nacionales como internacionales. El mes de julio, menos masificado que agosto y con temperaturas más moderadas, se ha convertido en una de las épocas preferidas para visitar la ciudad. Este crecimiento exponencial también plantea nuevos retos para la ciudad, que debe adaptarse para poder seguir recibiendo a un número creciente de turistas sin que se vea afectada la calidad de los servicios ofrecidos.

El turismo internacional, motor del crecimiento de Valencia

El turismo internacional ha sido uno de los factores clave en el éxito turístico de Valencia en 2024. Visitantes de países como Francia, Alemania, Reino Unido e Italia han impulsado este crecimiento, sumando a los turistas nacionales que tradicionalmente visitan la ciudad. El aumento de las conexiones aéreas y la promoción de Valencia en mercados internacionales han facilitado este auge. Durante el verano, los apartamentos turísticos han registrado una ocupación del 97%, lo que demuestra la alta demanda de alojamientos alternativos a los hoteles. Este tipo de alojamientos ofrece a los turistas una experiencia más personalizada y flexible, lo que sigue atrayendo a visitantes internacionales que buscan disfrutar de la ciudad desde una perspectiva más cercana.

Valencia se consolida como destino para estancias largas

Valencia no solo atrae a turistas de corta estancia, sino que también ha visto un aumento significativo en aquellos que optan por estancias más largas. La ciudad ha sido destacada en publicaciones internacionales como uno de los mejores lugares para vivir o retirarse, lo que ha impulsado la llegada de expatriados y jubilados que buscan residir en Valencia por temporadas prolongadas. Este tipo de turismo residencial genera un impacto económico positivo, ya que estos nuevos residentes contribuyen a la economía local a través de la contratación de servicios, el consumo en negocios locales y el alquiler de propiedades. Valencia está consolidándose no solo como un destino turístico, sino como un lugar atractivo para vivir durante largos periodos.

El debate sobre la tasa turística vuelve a la agenda pública

El notable crecimiento del turismo ha reabierto el debate sobre la tasa turística, una medida que ha sido discutida en varias ocasiones pero que aún no se ha implementado. La tasa, que se aplicaría a los turistas que pernocten en la ciudad, generaría fondos adicionales que se destinarían a mejorar las infraestructuras y los servicios públicos, que a menudo se ven sobrecargados durante los meses de mayor afluencia turística. Las autoridades locales están considerando seriamente la implementación de esta medida, que permitiría a Valencia mantener el equilibrio entre el crecimiento turístico y la calidad de vida de sus residentes, sin que los servicios básicos se vean comprometidos.

Beneficios de la tasa turística para Valencia

Se estima que la tasa turística podría generar más de 100 millones de euros al año, una cantidad que podría ser utilizada para mejorar los servicios públicos de la ciudad. Estos ingresos permitirían reforzar áreas como la sanidad, que se ve afectada por la afluencia de turistas durante la temporada alta, así como desarrollar proyectos de vivienda asequible, un área que se ha visto afectada por el auge del alquiler turístico. Los fondos también podrían destinarse a mejorar las infraestructuras de transporte público, facilitando la movilidad tanto de residentes como de turistas. La tasa turística se presenta, por tanto, como una medida necesaria para garantizar que el crecimiento del turismo sea sostenible y beneficioso a largo plazo.

Ampliación de infraestructuras: un reto para Valencia

Las autoridades valencianas están evaluando la necesidad de ampliar las infraestructuras de la ciudad para hacer frente al aumento constante de turistas. Una de las principales propuestas es la ampliación del aeropuerto de Manises, que es el principal punto de entrada para los turistas internacionales. Las previsiones indican que, para 2030, Valencia podría recibir a más de 21 millones de turistas anualmente, lo que requiere una planificación exhaustiva para evitar la saturación de las infraestructuras actuales. Además del aeropuerto, también se están considerando mejoras en el transporte público y las conexiones ferroviarias, con el objetivo de facilitar el acceso a los principales destinos turísticos de la región.

Siguiendo el ejemplo de otras ciudades europeas

Valencia está estudiando los casos de otras ciudades europeas que han implementado con éxito la tasa turística, como Ámsterdam, Viena y Roma. Estas ciudades han demostrado que es posible aplicar un gravamen a los turistas sin que esto afecte negativamente a la llegada de visitantes, generando fondos que se destinan a mejorar los servicios públicos y las infraestructuras. Las autoridades valencianas están evaluando la posibilidad de aplicar un modelo similar que permita equilibrar el crecimiento del turismo con la protección de los recursos locales y la sostenibilidad. De este modo, Valencia podría seguir siendo un destino turístico atractivo, al tiempo que se garantiza un crecimiento económico sostenible.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS CONTENIDOS

Reportajes

El «papel» de las cartas en las relaciones humanas

23 abril, 2025
Reportajes

David Sitjes: La ruina como arte político, ¿por qué las instituciones temen el abandono?

4 abril, 2025
Reportajes

Una delicia de tomate: La Tienta Celebra el éxito del Dr. Ángel Martín

31 marzo, 2025

MAGAZINE 365 ASTURIAS

videos

Publicidad en Asturias

RECOMENDADO

Las entrevistas de Jose Paz: Luis Ramiro de AsturKon GYM Candás

17 mayo, 2025

Amanecer en la costa de Asturias

23 abril, 2025

NB Radio Digital es una radio online creada en Asturias con una programación llena de sonidos, información, variedad y calidad. La radio que conecta contigo y la radio que te cuenta todo aquello que otros no te ofrecen.

Facebook YouTube
NUESTRA APP

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás escuchar y ver contenidos exclusivos y disfrutar de nuestra programación online.

© {2008 - 2025) NB Radio Digital
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Más información sobre las cookies

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.