Close Menu
NB Radio Digital
  • Portada
  • La Agenda
  • Actualidad
    • Sociedad
    • Salud
    • Multimedia
  • NB Deportivos
  • Reportajes
  • Negocios
  • Ocio
  • Directo
Facebook X (Twitter) Instagram
NB Radio Digital
  • Portada
  • La Agenda
  • Actualidad
    • Sociedad
    • Salud
    • Multimedia
  • NB Deportivos
  • Reportajes
  • Negocios
  • Ocio
  • Directo
NB Radio Digital
Home»Sociedad»Usan mosquitos machos para evitar propagación de zika en Miami
Sociedad

Usan mosquitos machos para evitar propagación de zika en Miami

NBAsturiasBy NBAsturias2 Mins Read

Miami, 30 ene (dpa) – Mosquitos machos portadores de la bacteria Wolbachia fueron liberados hoy en Miami para combatir el posible crecimiento de la población de Aedes aegypti, el mosquito transmisor de zika, dengue y chikungunya.

La División de Control de Hábitats y Mosquitos del condado de Miami, en cooperación con la compañía MosquitoMate, que cultiva los insectos con Wolbachia en Kentucky, liberó miles de mosquitos machos en parte de la «ciudad del sol» a manera de prueba de cara a la temporada de lluvias que se avecina.

«Lo que hacemos es liberar a los machos infectados para que en el momento del apareamiento con las hembras, que son las que causan las picaduras, la contagien con la bacteria e impidan así que los huevos puestos nazcan», explicó a dpa el jefe de MosquitoMate, Stephen Dobson.

Los machos, que no están modificados genéticamente para portar la Wolbachia (una bacteria natural que no es infecciosa ni se transmite a los humanos), han sido también utilizados con éxito en California y en los cayos de Florida.

Florida fue el primer estado norteamericano en registrar en 2016 casos de personas infectadas con el virus. Hasta el momento, el Departamento de Salud del estado ha reportado 287 casos, otros 1.209 relacionados con viajes al exterior y unos 400 más en embarazadas.

A finales de 2017 se reportó el primer caso local de zika en Miami desde noviembre de 2016 y el segundo en Florida en el mismo lapso a una persona que no lo adquirió en otro país y tampoco sexualmente.

La enfermedad fue reportada en 75 países desde 2015, la mayoría de ellos de América Latina. Brasil fue el más afectado, con más de 2.000 bebés que nacieron con cabezas inusualmente pequeñas o con problemas neurológicos, los cuales fueron vinculados al zika.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS CONTENIDOS

Sociedad

El «Concierto por la Esperanza»: una noche donde el arte abrazó al pueblo

22 abril, 2025
Sociedad

StoringApps llegó para cambiar cómo encontrás apps en Android

22 abril, 2025
Sociedad

Claves para comenzar el día con una actitud positiva

12 abril, 2025

MAGAZINE 365 ASTURIAS

videos

Publicidad en Asturias

RECOMENDADO

Amanecer en la costa de Asturias

23 abril, 2025

Feria del Salmón 2025 en Asturias

15 abril, 2025

NB Radio Digital es una radio online creada en Asturias con una programación llena de sonidos, información, variedad y calidad. La radio que conecta contigo y la radio que te cuenta todo aquello que otros no te ofrecen.

Facebook YouTube
NUESTRA APP

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás escuchar y ver contenidos exclusivos y disfrutar de nuestra programación online.

© {2008 - 2025) NB Radio Digital
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Más información sobre las cookies

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.