NB Radio Digital
  • Portada
  • La Agenda
  • Actualidad
    • Sociedad
    • Salud
    • Multimedia
  • NB Deportivos
  • Reportajes
  • Negocios
  • Ocio
  • Directo
Facebook YouTube WhatsApp
Facebook YouTube
NB Radio Digital
DIRECTO
  • Portada
  • La Agenda
  • Actualidad
    • Sociedad
    • Salud
    • Multimedia
  • NB Deportivos
  • Reportajes
  • Negocios
  • Ocio
  • Directo
NB Radio Digital
Home»Actualidad»Un estudio de la Universidad de Oviedo valora el compromiso de las empresas con la sostenibilidad
Actualidad

Un estudio de la Universidad de Oviedo valora el compromiso de las empresas con la sostenibilidad

NBAsturiasBy NBAsturias30 noviembre, 20213 Mins Read

Un estudio de la Universidad de Oviedo, financiado por la Consejería de Presidencia, destaca 63 buenas prácticas de 57 empresas y organizaciones que pretenden contribuir con sus acciones a un futuro más sostenible para Asturias. La investigación, elaborada por el Departamento de Administración de Empresas, analiza el compromiso de las compañías asturianas con la sostenibilidad y el interés por alcanzar el cumplimiento de la Agenda 2030.

Estudio Agenda 2030

De este modo, el documento analiza esas buenas prácticas de las empresas que han colaborado voluntariamente en la investigación y destaca dos realidades: la gran diversidad de iniciativas y formas de contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que casi la totalidad de las acciones están relacionadas con las principales actividades de las organizaciones.

Solo 5 de las 63 prácticas analizadas tienen naturaleza exclusivamente filantrópica, por lo que la mayoría se centran en cómo se generan las actividades y beneficios empresariales en los diferentes sectores de forma socialmente responsable y sostenible. Se trata, además, de acciones que buscan el equilibrio entre las diferentes dimensiones de la sostenibilidad (económica, social, medioambiental, gobernanza), pero también entre los distintos grupos de interés internos y externos.

Por otro lado, a través de ideas creativas e innovadoras, estas acciones empresariales pretenden compensar los impactos negativos que producen sus operaciones y, sobre todo, generar externalidades positivas u oportunidades en su entorno.

En definitiva, se trata de buenas prácticas -un 21% avaladas por sellos y reconocimientos de prestigio- que ponen en valor la contribución de los diferentes actores y sectores a los objetivos y retos fijados por la Agenda 2030, el Pacto Verde Europeo y la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible 2030. Además, estas iniciativas son un referente tanto para otras organizaciones como para las personas que se están formando en responsabilidad social corporativa y sostenibilidad.

Para realizar el trabajo, los investigadores de la Universidad de Oviedo se pusieron en contacto con aquellas organizaciones que habían manifestado su interés en colaborar a través de un llamamiento realizado por las Cámaras de Comercio y el Club Asturiano de la Calidad. Para ampliar el trabajo, contactaron con otras cuarenta empresas que destacan por su compromiso con la sostenibilidad y los objetivos de la Agenda 2030.

El trabajo, que ha sido presentado hoy en Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos de Gijón, ha sido elaborado por Eugenia Suárez Serrano, Pilar González Torre y Eduardo del Valle Tuero, e incluye un prólogo de la consejera de Presidencia, Rita Camblor, y otro de Guillermina Bastida, delegada de la Asociación Española de Directivos de Responsabilidad Social (Dirse) en Cantabria y Asturias.

El director general de Gobernanza Pública, Transparencia, Participación Ciudadana y Agenda 2030, José Antonio Garmón, destaca que, con este tipo de actividades, “el Principado quiere realzar el compromiso de muchas empresas y organizaciones asturianas con la Agenda 2030”.

“Los asturianos y asturianas siempre hemos sido personas comprometidas con el progreso social y económico y la protección de la naturaleza, por eso no es de extrañar que entre las empresas abunden también ejemplos de ese compromiso”, ha valorado Garmón. A su juicio, el trabajo presentado demuestra “que Asturias no tiene nada que envidiar a otras zonas de España en la Agenda 2030”, ha asegurado.

 

Share. Facebook Twitter WhatsApp
Previous ArticleQuinta edición del Cachopo Day
Next Article Las actividades de la Academia de Cine en diciembre de 2021

RECOMENDADO

“YOU ARE MY HOPE”, los premios de Cambio 16, fueron presentados por Jorge Neri en una nueva edición

9 enero, 2023

Exteriores confía la gestión de los visados a una empresa que Justicia tuvo que anular su contrato

28 diciembre, 2022

Jorge Neri Bonilla galardonado con el “Climate Positive Awards 2022” por su trabajo en Cambio16

19 diciembre, 2022

Alemania invierte en la Bundeswehr

17 diciembre, 2022

La emisión de deuda del Estado alemán alcanzará un valor récord en 2023

17 diciembre, 2022

El Canty entra en los premios Billboard y nos presenta sus trabajos

15 diciembre, 2022
PUBLICIDAD

REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
RECOMENDADO

Club Náutico Carreño: 50 años de valores sociales y deporte

26 enero, 2023

Kämna afronta con ilusión el reto de correr el Giro

17 diciembre, 2022

NB Radio es la radio online de que te ofrece deporte, actualidad y variedad, con programas especiales y programación en directo. La Radio que conecta contigo, un medio creado para ti desde el año 2008

Facebook Twitter YouTube
NUESTRAS APP

Android

IOS

© 2008 - 2023 Una idea original de Nacho Bermúdez
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Más información sobre las cookies

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.