Close Menu
NB Radio Digital
  • Portada
  • La Agenda
  • Actualidad
    • Sociedad
    • Salud
    • Multimedia
  • NB Deportivos
  • Reportajes
  • Negocios
  • Ocio
  • Directo
Facebook X (Twitter) Instagram
NB Radio Digital
  • Portada
  • La Agenda
  • Actualidad
    • Sociedad
    • Salud
    • Multimedia
  • NB Deportivos
  • Reportajes
  • Negocios
  • Ocio
  • Directo
NB Radio Digital
Home»Actualidad»Trump frena el deshielo con Cuba, sin llegar a la Guerra Fría
Actualidad

Trump frena el deshielo con Cuba, sin llegar a la Guerra Fría

NBAsturiasBy NBAsturias4 Mins Read

(dpa) – La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca significó el retorno a los tiempos del lenguaje hostil hacia el Gobierno cubano, pero sin llegar a una confrontación similar a la de los años de la Guerra Fría.

Después de dos años de histórico acercamiento diplomático entre Washington y La Habana, que se tradujeron en la firma de convenios bilaterales que permitieron los primeros vuelos directos o la llegada de cruceros después de décadas de suspensión, al ascenso al poder de Trump llegó como un jarro de agua fría para las expectativas cubanas.

«Hasta ahora, la política de Trump respecto a Cuba ha sido de abierta confrontación, que se traduce no sólo en la aplicaciones de medidas económicas que refuerzan el bloqueo, sino que la retórica por parte del propio Trump se hace cada vez más agria y recurrente», dijo a dpa Harold Bertot, profesor e investigador del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos de la Universidad de La Habana.

La toma de posesión puso en alerta a muchos cubanos que esperaban una reacción contundente de Trump contra la isla y las autoridades cubanas mantuvieron un estratégico silencio hasta ver qué pasaba. Pero el republicano esperó hasta el pasado junio para anunciar sus primeras medidas.

Trump prohibió a las compañías estadounidenses hacer negocios con empresas cubanas que estén gestionadas por las Fuerzas Armadas y reforzó las limitaciones para los viajes de sus ciudadanos a la isla imponiendo que las visitas se realicen en grupos.

Antes de Trump, los norteamericanos ya tenían prohibido el turismo en Cuba, por lo que sus viajes tienen que realizarse bajo unas pocas categorías como intercambio cultural, religioso o académico.

A pesar de estas restricciones, la Administración de Obama había flexibilizado los trámites y solo en 2016 los viajes de estadounidenses a la isla crecieron un 74 por ciento respecto al año anterior.

El turismo es una de las grandes fuentes de ingresos de divisas de la maltrecha economía cubana, por lo que obstaculizar ese recurso se convirtió en el principal objetivo de la Administración de Trump.

El momento más tenso en la relación bilateral se vivió cuando Washington denunció que diplomáticos suyos destinados en la isla sufrieron una serie de supuestos ataques acústicos que les causaron síntomas como náuseas, mareos o sordera entre otros.

Estados Unidos retiró a más de la mitad de sus funcionarios en La Habana aunque no era capaz de identificar la causa concreta de esas dolencias, mientras que el Gobierno cubano abrió una investigación que terminó por considerar que era todo mentira.

A pesar de la crisis vivida con las embajadas, Trump mantuvo abierta la sede diplomática en La Habana y sobre todo no volvió a incorporar a Cuba a la lista de países que patrocinan el terrorismo.

Aunque había prometido revertir todo convenio con La Habana si el Gobierno cubano no hacía cambios en su modelo político, no suspendió los cruceros, los vuelos directos ni el envío de remesas.

Tampoco revirtió la política de «pies secos-pies mojados», que eliminó Obama en sus últimos días en la Casa Blanca y que privilegiaba migratoriamente a los cubanos que tocasen tierra estadounidense.

«Es difícil saber cuánto interesa a Trump, y al resto de su aparato de Gobierno, el tema de Cuba como para planteárselo como una prioridad en su política exterior», señaló Bertot. «Sí lo fue en los últimos años de Obama. Es muy probable que no lo sea ahora y no sabemos si lo será», reflexionó.

Por eso, en Cuba la gran pregunta que muchos se hacen es si Trump tomará más medidas y en qué sentido. «Trump ha demostrado ser muy impredecible en muchos puntos y es muy difícil apostar por sus pasos en el futuro», completó Bertot, quien señaló que «todo parece indicar que por lo pronto la política hacia Cuba, si bien puede o no recrudecerse, no buscará la normalización».

Por Guillermo Nova

 

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS CONTENIDOS

Actualidad

El Principado refuerza el papel de los centros asturianos

17 mayo, 2025
Actualidad

Cursos en Asturias para fomentar la innovación en las pescaderías

17 mayo, 2025
Actualidad

Barbón reivindica la labor del Instituto de Productos Lácteos

15 mayo, 2025

MAGAZINE 365 ASTURIAS

videos

Publicidad en Asturias

RECOMENDADO

Amanecer en la costa de Asturias

23 abril, 2025

Feria del Salmón 2025 en Asturias

15 abril, 2025

NB Radio Digital es una radio online creada en Asturias con una programación llena de sonidos, información, variedad y calidad. La radio que conecta contigo y la radio que te cuenta todo aquello que otros no te ofrecen.

Facebook YouTube
NUESTRA APP

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás escuchar y ver contenidos exclusivos y disfrutar de nuestra programación online.

© {2008 - 2025) NB Radio Digital
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Más información sobre las cookies

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.