Caracas, 19 feb (dpa) – Dirigentes de la oposición venezolana criticaron hoy un mensaje emitido por el presidente Nicolás Maduro y parte de su Gabinete en el que utilizan el lenguaje de señas para sordomudos, como parte de su campaña por una reelección.
En el mensaje, transmitido la noche del domingo por televisión, Maduro llama a la unidad y la paz del país. También aparece su esposa, Cilia Flores; el vicepresidente, Tareck El Aissami; el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, y la jefa de la Asamblea Constituyente, Delcy Rodríguez.
«Tenemos un gran líder, yo lo conozco», dice Flores en la parte final del mensaje.
El líder de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional (Congreso), Luis Florido, dijo que la paz a la que se refiere Maduro es desmentida a diario por la falta de alimentos y medicinas.
«La paz que usted promueve es la misma que promovió (el dictador de comienzos del siglo XX) Juan Vicente Gómez, ‘paz en los sepulcros’, de tantos venezolanos asesinados porque se les negó un medicamento o un alimento, porque usted no abrió el canal humanitario y dirigió el asesinato de jóvenes como (en la protestas contra el Gobierno) en 2017. Esa es su paz», escribió en Twitter.
Asimismo, la presidenta de la Comisión de Política Interior de la Asamblea, Delsa Solórzano, calificó el mensaje como una burla. «Una sorpresa de amor hubiera sido que autorizara la apertura del canal humanitario», ironizó al referirse a un mensaje previo del Gobierno en el que anticipaba la difusión del nuevo aviso de campaña.
«En Venezuela no hay medicinas. No se puede ser tan indolente. Que Maduro y su combo hayan aprendido a decir palabras en lenguaje de señas, no dice que aman al pueblo, sino que se burlan de él», agregó.
Maduro está en campaña por la reelección para el mandato 2019-2025, en medio de una dura crisis con depresión económica e hiperinflación.
Las elecciones fueron fijadas para el 22 de abril y hasta ahora la oposición no ha definido si participará o no en las elecciones y quién sería su candidato.