El Gobierno del Principado de Asturias elaborará un decreto para regular la prevención, detección y erradicación del acoso escolar. La consejera de Educación, Lydia Espina, ha enviado una carta a la ministra del ramo, Pilar Alegría, para trasladarle las iniciativas autonómicas y solicitar una entrevista en la que se aborde este grave problema social.

El nuevo decreto incluirá un plan cuatrienal con actuaciones concretas para combatir y prevenir este tipo de acoso, que deberá ser aprobado por el Consejo de Gobierno. Además, regulará los contenidos, la forma de elaboración y la vigencia de los protocolos de actuación vigentes. También se creará un observatorio contra esta lacra social.
La iniciativa autonómica –que se anuncia coincidiendo con el Día Internacional contra el Acoso Escolar– conllevará la modificación del plan normativo del Principado para 2025.
“El Gobierno de Asturias va a desarrollar todas aquellas medidas contra el acoso escolar que entren dentro de nuestras competencias autonómicas, porque nuestro objetivo es poder erradicar esta lacra social. Que nadie tenga la menor duda: no escatimaremos esfuerzos y recursos para tratar de conseguirlo”, ha subrayado Espina.
El Principado cuenta con un protocolo de actuación contra este problema, que se ha actualizado en tres ocasiones para incluir el ciberacoso, las conductas que atenten contra la orientación e identidad sexual o para escuchar las sugerencias de las direcciones de los centros educativos.
También ha impulsado otras iniciativas como las diferentes campañas informativas de apoyo a las víctimas, el acuerdo con el Colegio de Psicología o la contratación del programa Tutoría entre Iguales (TEI), que hará que Asturias se convierta en la primera comunidad en incorporarlo a todo el sistema educativo.
Asimismo, la consejería está elaborando una Ley de Educación en la que se abordará el acoso escolar. Ahora, de forma simultánea, se pondrá en marcha la elaboración del nuevo decreto.
Avanzar un paso más
Por otro lado, la consejera ha trasladado en su carta a la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes que, aunque todas estas medidas están teniendo buena acogida entre la ciudadanía, hay asociaciones de padres y madres que solicitan que se avance un paso más. En concreto, plantean la necesidad de aprobar una ley estatal que regule el acoso escolar en todo el territorio nacional.
Por este motivo, Lydia Espina solicita una entrevista personal con Pilar Alegría y su equipo para realizar una valoración conjunta de la situación, así como para seguir avanzando en posibles actuaciones que permitan combatir con eficacia estos comportamientos tan dañinos para el alumnado, las familias y la sociedad. También plantea tratar en esa reunión sobre la posibilidad de elaborar una ley nacional.
La consejera recoge también en su misiva “el importante avance” que ha supuesto la Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia, aprobada en 2021, que dedica un capítulo completo a la protección de menores en los centros educativos. “Esa ley avala el compromiso y la implicación del gobierno en su lucha contra el acoso escolar”, ha subrayado Espina.