Close Menu
NB Radio Digital
  • Portada
  • La Agenda
  • Actualidad
    • Sociedad
    • Salud
    • Multimedia
  • NB Deportivos
  • Reportajes
  • Negocios
  • Ocio
  • Directo
Facebook X (Twitter) Instagram
NB Radio Digital
  • Portada
  • La Agenda
  • Actualidad
    • Sociedad
    • Salud
    • Multimedia
  • NB Deportivos
  • Reportajes
  • Negocios
  • Ocio
  • Directo
NB Radio Digital
Home»Actualidad»Ministro argentino Triaca busca modelos de diálogo social en Europa
Actualidad

Ministro argentino Triaca busca modelos de diálogo social en Europa

NBAsturiasBy NBAsturias4 Mins Read

Berlín, 8 mar (dpa) – En un momento de gran presión social con huelgas y manifestaciones multitudinarias en Argentina, el ministro de Trabajo de ese país, Jorge Triaca, viajó a España, Holanda y Alemania en busca de distintos modelos de diálogo social.

«Fue una semana de viaje viendo los distintos modelos de diálogo social, hablando de los cambios tecnológicos y del impacto en el empleo, y también de los temas de la Unión Europea-Mercosur, que son de agenda en Argentina», explicó hoy Triaca en una entrevista con dpa durante su visita a Alemania.

En su escala en Berlín, el ministro argentino, que viajó acompañado por doce sindicalistas argentinos, se reunió este jueves con Peter Hartz, el padre de las reformas laborales alemanas conocidas como «Agenda 2010», y representantes del sindicato de la metalurgia (IG Metall), de la Patronal alemana (BDA) y de la Federación Alemana de Sindicatos (DGB).

En el encuentro, Hartz le explicó la reforma alemana emprendida en 2003 y los impactos que tuvo, al mismo tiempo que reconoció que hubo cuestiones que fueron duramente criticadas y que algunos de los puntos hubieran tenido que pensarlos de otra manera, aunque no entró en detalles sobre cuáles serían.

Lejos de querer tomar alguna de estas reformas sociales como modelo, Triaca explicó que hablaron sobre «las diferencias que hay en el mercado laboral argentino y el impacto muy grande que tiene la informalidad laboral» en el país sudamericano.

«Hartz explicó que las reformas que se plantearon tienen que ver con su propio país y algunas cosas son comparables y otras no», indicó el ministro.

Entre las diferencias con el mercado laboral, Triaca señaló el desarrollo de formación profesional y alabó el sistema de formación dual alemán, que fomenta que el aprendiz reciba un salario a la vez que se forma en una empresa determinada.

En cuanto a los modelos de diálogo social, el funcionario argentino destacó las diferencias que existen entre los tres países europeos que recorrió. «España y Holanda tienen institutos u organizaciones instituidas para el diálogo social, como son el Consejo Económico y Social de España o el Consejo Económico y Social de Holanda. En cambio, en Alemania se da en el diálogo permanente que tienen entre los sindicatos y las empresas. Y el Gobierno facilita que ese diálogo sea fructífero», agregó.

En concreto, Triaca mantuvo en España un diálogo «muy interesante» con su homóloga, Fátima Báñez, y con el Consejo Económico y Social de España.

«Avanzamos en todo lo que tiene que ver en la búsqueda de consensos. Nos hemos planteado la participación de los sindicatos en las soluciones de los distintos problemas del mercado laboral. Ha sido también muy enriquecedor el debate porque también vemos cómo se adecúa a veces el contexto laboral a los cambios que se plantean en la sociedad y en la tecnología productiva», dijo.

En Argentina existe actualmente un gran conflicto en cuanto a las negociaciones salariales que llevó, por ejemplo, a los maestros a hacer una huelga nacional en el inicio de clases para reclamar un aumento salarial que contemple las estimaciones reales de inflación para este año, o a los trabajadores de bancos, que efectuaron una huelga de 48 horas para lograr también mejoras salariales.

A pesar de ello, Triaca no ve gran diferencia entre la presión sindical que existe en Argentina y en España. «Las preocupaciones son las mismas. Yo creo que en Argentina hay algunos sectores que se sienten más orientados a visiones ideológicas o políticas de la coyuntura y no a miradas de largo plazo», consideró.

Un ejemplo de ello es, a su modo de ver, la multitudinaria protesta convocada en febrero en Buenos Aires por el poderoso líder sindical Hugo Moyano para reclamar al presidente argentino, Mauricio Macri, un cambio en el modelo económico.

«Justamente fue una movilización mucho más orientada a cuestiones políticas y personales que a cuestiones generales de los trabajadores. Tanto creo que es así que la mayoría de los dirigentes sindicales de los distintos sectores productivos no han participado», declaró.

Por Almudena de Cabo (dpa)

 

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS CONTENIDOS

Actualidad

La innovación aumenta en Asturias

11 junio, 2025
Actualidad

Avilés acogerá en octubre un seminario en el que se debatirá el Plan del Acero

23 mayo, 2025
Actualidad

Ayudas para la producción de actividades escénicas en Asturias

21 mayo, 2025

MAGAZINE 365 ASTURIAS

videos

Publicidad en Asturias

RECOMENDADO

Las entrevistas de Jose Paz: Luis Ramiro de AsturKon GYM Candás

17 mayo, 2025

Amanecer en la costa de Asturias

23 abril, 2025

NB Radio Digital es una radio online creada en Asturias con una programación llena de sonidos, información, variedad y calidad. La radio que conecta contigo y la radio que te cuenta todo aquello que otros no te ofrecen.

Facebook YouTube
NUESTRA APP

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás escuchar y ver contenidos exclusivos y disfrutar de nuestra programación online.

© {2008 - 2025) NB Radio Digital
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Más información sobre las cookies

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.