NB Radio Digital
  • Portada
  • La Agenda
  • Asturias
  • Carreño
  • Actualidad
    • Reportajes
    • Sucesos
    • Negocios
  • Sociedad
    • Salud
  • Multimedia
  • Ocio
  • Directo
Twitter YouTube
Twitter YouTube
NB Radio DigitalNB Radio Digital
Directo
  • Portada
  • La Agenda
  • Asturias
  • Carreño
  • Actualidad
    • Reportajes
    • Sucesos
    • Negocios
  • Sociedad
    • Salud
  • Multimedia
  • Ocio
  • Directo
NB Radio Digital
Home»Asturias»Manuel Gutiérrez: Los ríos asturianos están en un estado «excelente»

Manuel Gutiérrez: Los ríos asturianos están en un estado «excelente»

NBAsturiasBy NBAsturias19 febrero, 2022No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

(EP) – La Confederación Hidrográfica del Cantábrico y el Principado de Asturias han presentado el viernes un protocolo de actuación para la conservación y restauración de los sistemas acuáticos continentales de la región.

Gutiérrez
El Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado de Asturias, Alejandro Calvo, y el Presidente de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, Manuel Gutiérrez, junto al Director General del Medio Natural, David Villar. – EUROPA PRESS

El Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado de Asturias, Alejandro Calvo, y el Presidente de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, Manuel Gutiérrez, han explicado en rueda de prensa el contenido del protocolo, mediante el cual ambas instituciones colaborarán en la conservación y restauración de los espacios fluviales, áreas de «gran interés» por su valor ecológico y por la biodiversidad que albergan.

La colaboración interinstitucional se centrará en el control y seguimiento de plantas invasoras; la conservación de masa vegetal autóctona; la recuperación de la continuidad del bosque de ribera en las orillas erosionadas mediante técnicas de bioingeniería; la recuperación de las condiciones morfológicas de los cauces en sus tramos vulnerables; el mantenimiento y adecuación del entorno fluvial; y la regulación de los accesos al ámbito fluvial.

Con la firma de este Protocolo, se pone de manifiesto el compromiso para «la mejora de la gestión fluvial a través de una labor conjunta más estrecha, el intercambio de información y desarrollo de programas anuales de actuaciones conjuntas, así como la disposición de los medios humanos y las instalaciones disponibles según las actividades propuestas».

El primer paso en el desarrollo del Protocolo es la coordinación de los recursos disponibles para las labores de conservación de cauces de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, que ascienden a una media de 2,3 millones de euros anuales, y las actuaciones de ordenación y gestión piscícola sobre el medio fluvial de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial, que cuentan con un presupuesto de 2,5 millones de euros para el periodo 2022-2023, por lo que la inversión conjunta de ambas instituciones para el periodo 2022-2023 rondará los 7 millones de euros.

Para el consejero Alejandro Calvo, el acuerdo es «absolutamente necesario» para que los ecosistemas fluviales «sigan funcionando» y cumplan su «función vital», de manera que se avance en el equilibrio «que tiene que desarrollarse de manera natural».

194 ACTUACIONES EN RÍOS DURANTE 2021

A lo largo del pasado año, la CHC ha realizado 194 actuaciones en ríos de retirada de elementos y limpieza de cauces. Además, se han demolido 36 azudes, con 394.250 euros de inversión.

Según el presidente de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, Manuel Gutiérrez, los ríos asturianos actualmente están en un estado «excelente» en términos generales, aunque hay otros que, al desarrollar parte de su cauce en zonas urbanas o industriales, «sufren mucho» la presión de tener un caudal bajo cuando hay épocas de lluvia y desbordamientos de sistemas de saneamiento.

Sobre las inundaciones, Manuel Gutiérrez ha señalado que las labores de mantenimiento y limpieza que se realizan en los cauces «no tienen como finalidad única» evitar inundaciones aunque puedan colaborar. El problema, ha dicho, es que «se han ocupado llanuras de inundación con infraestructuras y eso constriñe el río». Este fenómeno, ha agregado, «no se resuelve» con la limpieza de los ríos.

En el caso de las inundaciones que periódicamente afectan al Hospital de Arriondas, Gutiérrez ha explicado que se ha tramitado ya el convenio con el Principado para acometer las obras de defensa en zonas urbanas, y se encuentran a la espera de la adjudicación de las obras. Las actuaciones, ha agregado, harán que «en los próximos años» se vaya «notando» el menor riesgo de inundación.

Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Previous ArticleEl Principado señala que la sentencia del TC sobre tributación de ayudas covid no tendrá carácter retroactivo
Next Article Ana Cárcaba: «Queremos un cambio para una economía verde, digital y de empleo de calidad»

MÁS NOTICIAS

Nuevo intento de estafa en las residencias de mayores de Asturias

14 mayo, 2022

El Gobierno de Asturias inicia la campaña anual de desbroces de carreteras

9 mayo, 2022

El Sespa aumenta la actividad quirúrgica en el primer trimestre de 2022

28 abril, 2022

Asturias pondrá en marcha una mesa profesional del ecoturismo

26 abril, 2022

El Principado recibe casi 800 solicitudes de ayuda para la convocatoria 2022 del programa Leader

21 abril, 2022

Sabores de Asturias en Alimentaria 2022

5 abril, 2022

Comments are closed.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

NB Radio Digital
Twitter YouTube WhatsApp
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Más información sobre las cookies
© {2008 - 2022} NB Radio Digital - Basado en una idea original de Nacho Bermúdez

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.