NB Radio Digital
  • Portada
  • La Agenda
  • Actualidad
    • Reportajes
    • Negocios
  • Sociedad
    • Salud
  • Multimedia
  • Ocio
  • Directo
Twitter YouTube WhatsApp
Twitter YouTube
lunes, agosto 15
NB Radio DigitalNB Radio Digital
directo
  • Portada
  • La Agenda
  • Actualidad
    • Reportajes
    • Negocios
  • Sociedad
    • Salud
  • Multimedia
  • Ocio
  • Directo
NB Radio Digital
ESTAS ENHome»Actualidad»López-Asenjo: «Nuestro objetivo es seguir potenciando la actividad pesquera»
Actualidad

López-Asenjo: «Nuestro objetivo es seguir potenciando la actividad pesquera»

NBAsturiasBy NBAsturias18 abril, 2018No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp

El secretario general de Pesca, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Alberto López-Asenjo, ha comparecido en la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados para exponer el proyecto de presupuesto de la Secretaría General de Pesca previsto para 2018, que asciende a algo más de 56 millones de euros, excluido el capítulo I (gastos de personal).

Durante su comparecencia, Alberto López-Asenjo ha señalado que las prioridades de la Secretaría General de Pesca se van a centrar en el impulso de la estrategia de crecimiento azul para el sector pesquero español, el desarrollo de una estrategia de competitividad, el impulso de la política social, la sostenibilidad pesquera, la gestión de los caladeros y la apuesta por el desarrollo del sector acuícola.

Según ha subrayado, «nuestro objetivo último es seguir potenciando la actividad pesquera como motor de desarrollo para las comunidades costeras en sus vertientes social, económica y medio ambiental».

Para ello, el presupuesto de la Secretaría General de Pesca se va a concentrar en dos programas presupuestarios: programa para la mejora de las estructuras y mercados pesqueros, dotado con 38.808.201 euros; y el programa para la protección de los recursos pesqueros y el desarrollo sostenible, que contará con 17.259.190 euros.

Mejora de las estructuras y mercados pesqueros
Alberto López-Asenjo ha señalado que el presupuesto destinado a este programa va a permitir seguir trabajando en la ejecución del Programa Operativo del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) 2014-2020, las ayudas a las Organizaciones de Productores y el mantenimiento del apoyo financiero a la política de control e inspección.

En el área de política estructural, López-Asenjo ya indicado que se invertirán 13,4 millones de euros para atender principalmente a las necesidades derivadas de la aplicación de las medidas recogidas en el FEMP.

Dentro de esta área se destinarán 6 millones de euros para mejorar la competitividad de la flota, cuyas principales líneas serán el apoyo a la paralización temporal de la actividad pesquera de las comunidades autónomas, ayudas a la flota que faena en aguas adyacentes al Peñón de Gibraltar, la atención a determinadas flotas que se vean obligadas a cesar temporalmente su actividad, y la innovación y el desarrollo tecnológico pesquero y acuícola.

Asimismo, en el área de economía y comercialización pesquera, dotado con un presupuesto de 7,4 millones de euros, cuya principal línea de actuación será la destinada a las Organizaciones de Productores Pesqueros para la financiación de sus planes de producción y comercialización, su creación y reestructuración y el mecanismo de almacenamiento.

En este ámbito, la Secretaría General de Pesca dedicará un esfuerzo especial al fomento del asociacionismo pesquero, al mantenimiento y desarrollo de la aplicación OPPES, que mejorará la gestión y el funcionamiento de las Organizaciones de Productores pesqueros, y la recopilación y análisis de la información de los mercados de los productos pesqueros mediante la aplicación TRAZAPES.

Y el área de control e inspección tiene un presupuesto previsto de 17,8 millones de euros, de los que 4,9 millones irán destinados a labores de control, principalmente para la gestión del diario electrónico de a bordo, el Centro de Seguimiento de Pesca y para el seguimiento, verificación y explotación de los datos de capturas, desembarques y trasbordos.

Al mismo tiempo, López-Asenjo ha destacado que la Secretaría General de Pesca va a dedicar en torno a 8 millones de euros para el despliegue de medios de inspección para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente, tanto en caladeros nacionales, como en aguas comunitarias e internacionales. Para ello, se seguirá contando con la colaboración de la Guardia Civil y de la Armada.

Protección de los recursos pesqueros y desarrollo sostenible

Por otra parte, Alberto López-Asenjo ha explicado que para esta segunda línea de actuación se destinarán 17,26 millones de euros para la consolidación de la acuicultura sostenible como un sector puntero, lograr un conocimiento científico y de calidad que nos permita contar con el mejor asesoramiento posible, la puesta en marcha progresiva y adecuada de la obligatoriedad de desembarque, y la operatividad del funcionamiento de la red de reservas marinas.

En relación con la acuicultura, la Secretaría General de Pesca destinará 1,8 millones de euros a los Planes Nacionales de Cultivos, que contribuirán a la mejora de la competitividad del sector, y a financiar el desarrollo del Plan Estratégico Plurianual de la Acuicultura Española 2014-2020.

A este respecto, López-Asenjo ha puesto en valor los trabajos llevados a cabo en estos años, que han permitido poner en marcha a principios de este año el visor de acuicultura (ACUIVISOR).

La investigación y estudios científicos contarán en 2018 con un presupuesto aproximado de 11 millones de euros. Según López-Asenjo, contar con el mejor asesoramiento científico es esencial para nuestro trabajo de gestión de los recursos y, por tanto, avanzar en nuestro compromiso con la sostenibilidad pesquera.

Para hacer frente a la obligación de desembarque se destinarán más de medio millón de euros para impulsar actividades enfocadas hacia el empleo de nuevas técnicas, mejora de selectividad de artes y desarrollo de estudios sobre alta supervivencia.

Por otra parte, la Secretaría General de Pesca cuenta con los buques de investigación pesquera «Emma Bardán», «Miguel Oliver» y «Vizconde de Eza», a los que se destinarán 10 millones de euros para su operatividad y la realización de distintas campañas de evaluación pesquera y oceanográfica, así como de cartografiado marino.

Finalmente, López-Asenjo ha anunciado que las reservas marinas contarán con un presupuesto aproximado de 4 millones de euros, dedicados al mantenimiento de los medios técnicos, el control y la vigilancia, y para acciones de divulgación e información.

En este contexto, el secretario general ha asegurado que se emprenderán trabajos para el establecimiento de nuevas reservas marinas de interés pesquero.

Share. Facebook Twitter WhatsApp
Previous ArticleBáñez afirma que España lidera la creación de empleo juvenil en Europa
Next Article Empleo distribuye 2.055 millones de euros a las Comunidades para políticas activas de empleo

Related Posts

La actualidad política de Asturias del 8 al 13 de agosto de 2022

14 agosto, 2022

Carrera Nocturna Candás 2022

13 agosto, 2022

Nuevos podcast, nuevos contenidos

8 agosto, 2022
PUBLICIDAD

Twitter YouTube WhatsApp
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Más información sobre las cookies
© {2022} NB Radio digital - Todos los derechos reservados

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.