NB Radio Digital
  • Portada
  • La Agenda
  • Actualidad
    • Sociedad
    • Salud
    • Multimedia
  • NB Deportivos
  • Reportajes
  • Negocios
  • Ocio
  • Directo
Facebook YouTube WhatsApp
Facebook YouTube
NB Radio Digital
DIRECTO
  • Portada
  • La Agenda
  • Actualidad
    • Sociedad
    • Salud
    • Multimedia
  • NB Deportivos
  • Reportajes
  • Negocios
  • Ocio
  • Directo
NB Radio Digital
Home»Salud»Lista de espera quirúrgica en Asturias: Datos enero 2022
Salud

Lista de espera quirúrgica en Asturias: Datos enero 2022

NBAsturiasBy NBAsturias25 febrero, 20222 Mins Read

(EP) – La lista de espera quirúrgica en Asturias, a cierre de enero, registraba 20.748 cirugías pendientes, tras encadenar sucesivos descensos en octubre, noviembre y diciembre. El primer mes del año muestra habitualmente repuntes de las esperas, agudizadas en esta ocasión por la alta incidencia de la covid, que repercutió en una mayor ocupación de camas hospitalarias y de pacientes críticos, según ha informado el Gobierno regional. Pese a esta circunstancia, se llevaron a cabo 339 intervenciones por las tardes.

HUCA
Hospital Universitario Central de Asturias HUCA EUROPA PRESS

Si se analizan las cifras por especialidades, Neurocirugía y Dermatología, así como las cirugías pediátrica y torácica, redujeron sus listas de espera. También ha bajado el número de pacientes que esperaban entre 0 y 90 días, al pasar de 11.825 a finales de 2021 a 11.792 al cierre de enero.

Las operaciones programadas que requieren hospitalización se incrementaron un 19,8% en 2021, cuando se contabilizaron 22.594, frente a las 18.857 realizadas del ejercicio anterior.

Además, el Servicio de Salud del Principado (Sespa) aumentó en enero un 7% la actividad en primeras consultas, con un total de 124.206, lo que supone 8.374 más que en el mes anterior. En este ámbito, la demora media estructural (83 días) se sitúa ya en cifras similares a las registradas antes de la pandemia.

Además, en algunas especialidades se ha conseguido incluso reducir tiempos respecto a enero de 2020. Por ejemplo, en Anestesia y Reanimación se han rebajado en 30 días, 23 en Pediatría, 10 en Maxilofacial, 9 en Hematología y 8 en Cirugía General.

Respecto a las pruebas diagnósticas, el mes pasado se practicaron 21.807. De ellas, 10.115 fueron ecografías, 7.381 más que en diciembre. Asimismo, se consiguió rebajar la demora media para realizar un escáner, que se situó en 87 días.

Share. Facebook Twitter WhatsApp
Previous ArticleLa Autoridad Portuaria de Gijón adquirirá vehículos eléctricos
Next Article El tiempo hoy 25 de febrero 2022 en Asturias

RECOMENDADO

Descanso real con la ayuda de CBD y melatonina

10 diciembre, 2022

Clínica Dental Urbina, un referente en odontología online en habla hispana

19 noviembre, 2022

¿Qué función cumplen los peritos médicos en las bajas laborales e indemnizaciones?

28 octubre, 2022

El congreso de la Sociedad Europea de Investigación en Oftalmología y visión (EVER) vuelve tras la pandemia, esta vez con sede en Valencia

11 octubre, 2022

Oculta llega a Madrid para disimular aquellas imperfecciones de la piel que aún no tenían solución

5 septiembre, 2022

La Unidad de Rehabilitación Cardiaca del HUCA obtiene el certificado de excelencia de la Sociedad Española de Cardiología

5 junio, 2022
PUBLICIDAD

REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
RECOMENDADO

Actualidad fútbol Asturias: 25 y 26 de marzo 2023

24 marzo, 2023

Claves del éxito de Padelarte, una tienda online de palas de pádel

9 febrero, 2023

NB Radio es la radio online de que te ofrece deporte, actualidad y variedad, con programas especiales y programación en directo. La Radio que conecta contigo, un medio creado para ti desde el año 2008

Facebook Twitter YouTube
NUESTRAS APP

Android

IOS

© 2008 - 2023 Una idea original de Nacho Bermúdez
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Más información sobre las cookies

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.