(dpa) – El Gobierno colombiano y el ELN, la última guerrilla que opera en el país, iniciaron sus negociaciones de paz en febrero de 2017, pero actualmente el panorama es crítico debido al reciente anuncio de una suspensión de los diálogos por parte del presidente, Juan Manuel Santos, como respuesta a atentados que ha realizado el grupo guerrillero en contra de la fuerza pública.
A continuación, las claves para entender el estado del diálogo:
¿Cuál es el estado de las negociaciones de paz?
Crítico, el quinto ciclo estaba programado para comenzar el 8 de enero pasado, pero debido a una ola de atentados en contra de militares y estructuras petroleras en distintas zonas de Colombia -a apenas horas de concluir una tregua de tres meses que alivianó la guerra-, Santos suspendió el inicio de esta nueva ronda hasta que «el ELN demuestre coherencia entre sus palabras y sus acciones».
Desde entonces, la guerrilla ha realizado fuertes golpes contra la Policía y el Ejército. El más reciente ocurrió el fin de semana pasado, cuando artefactos explosivos detonaron en tres comisarías de policía ubicadas al norte del país y causaron la muerte de siete uniformados y dejaron más de 40 heridos.
¿Qué dicen los sectores políticos?
Los sectores de derecha mostraron su rechazo a los atentados perpetrados por la guerrilla y habían solicitado a Santos la cancelación de los diálogos de paz, argumentando la falta de voluntad del ELN. Por su parte, políticos vinculados con la izquierda dijeron que la negociación debe continuar sin importar los obstáculos.
«Difícilmente se podrá volver al diálogo con el ELN», expresó Iván Duque, candidato a la presidencia del partido opositor de derecha radical al Gobierno de Santos, Centro Democrático. Por su parte, la también aspirante a presidente Piedad Córdoba (izquierda), manifestó que «el pueblo colombiano quiere la paz y el Gobierno no puede desoír esa demanda».
El debate político por la negociación de paz con esta guerrilla ocurre en un momento crucial dados los comicios parlamentarios y presidenciales que Colombia celebrará en marzo y mayo próximo, respectivamente.
¿Cuál ha sido la posición del ELN?
En un comunicado publicado en su página web, el grupo guerrillero da cuenta de su disposición a continuar las negociaciones de paz. Santos pidió al grupo tener coherencia con sus palabras y sus hechos.
¿Por qué fue histórico y polémico el cese del fuego con esta guerrilla?
La tregua de tres meses, desde octubre del año pasado hasta el 9 de enero de 2018, es histórica debido a que fue la primera que se pactó con esa guerrilla desde su creación, en 1964.
A la vez fue polémica debido a que hubo incumplimientos por parte de la guerrilla. Uno de ellos fue en el noreste del país, en donde un líder indígena fue asesinado, hecho que causó gran repudio por parte del Gobierno.
Por otro lado, el máximo líder del ELN, Nicolás Rodríguez Bautista alias «Gabino», dijo que las tropas de la fuerza pública habrían sacado ventaja de la tregua para sus operaciones militares en zonas donde está presente esta insurgencia.
¿Qué frutos dejó el anterior ciclo de negociación?
Sin duda el alto el fuego con la guerrilla es el hecho más relevante, dado que es la primera vez en más de 50 años que este grupo subversivo firma un documento de paz.
Al finalizar el cuarto ciclo de negociaciones, en diciembre de 2017, el Gobierno indicó que se avanzó en el consenso para fortalecer un sistema de alertas tempranas, que permita a la fuerza pública reaccionar a tiempo ante las amenazas de muerte a líderes sociales.
También acordaron mejorar las condiciones que tienen los militantes del ELN que se encuentran detenidos en las cárceles colombianas e impulsar la ley de amnistía para despenalizar la protesta.
La agenda de negociaciones consta de seis puntos: participación en la sociedad, democracia, transformaciones para la paz, víctimas, fin del conflicto armado e implementación del acuerdo.
Por Giuseppe Palacino