NB Radio Digital
  • Portada
  • La Agenda
  • Asturias
  • Actualidad
    • Reportajes
    • Sucesos
    • Negocios
  • Sociedad
    • Salud
  • Multimedia
  • Ocio
  • Directo
Twitter YouTube WhatsApp
Twitter YouTube
domingo, julio 3
NB Radio DigitalNB Radio Digital
directo
  • Portada
  • La Agenda
  • Asturias
  • Actualidad
    • Reportajes
    • Sucesos
    • Negocios
  • Sociedad
    • Salud
  • Multimedia
  • Ocio
  • Directo
NB Radio Digital
ESTAS ENHome»Revista de Ocio»La Equilibrista editorial presenta sus novedades en narrativa: “La historia de Pájaro y el niño que no crecía”, de José María Gentil Girón y “Prisioneros de la madrugada”, de Javier Herreros..
Revista de Ocio

La Equilibrista editorial presenta sus novedades en narrativa: “La historia de Pájaro y el niño que no crecía”, de José María Gentil Girón y “Prisioneros de la madrugada”, de Javier Herreros..

NBAsturiasBy NBAsturias4 junio, 2022No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp

“La historia de Pájaro y el niño que no crecía” es un periplo existencial revestido de un onirismo tangible, denso y próximo que posee el eco inconfundible de los relatos de Haruki Murakami. La vida de Pájaro, un joven auditor en Madrid, da un vuelco de ciento ochenta grados cuando un día regresa a casa y comprueba que su novia lo ha abandonado dejando únicamente una carta de despedida que él no quiere leer. Este suceso coincide con un encuentro casual en una librería con una animosa chica que tiene el pelo de color azul. Llevado por los acontecimientos, decide dejar su vida para encaminarse a un lugar que aún no conoce, en la sierra de Huelva, en busca de un lobo que se le aparece en sueños y que, él cree, posee la clave de su identidad desvanecida.

relatos

José María Gentil nació en Sevilla en 1981 y es licenciado en Derecho y Administración de Empresas. Ha obtenido el I Premio de relato del Real Club de Golf de Sevilla en 2011 y es autor de dos libros de cuentos: “La maldición de los Espejos” (Jirones de Azul, 2012) y “El Jardín que es un laberinto que es un jardín” (Jirones de Azul, 2015). Ha colaborado como articulista en el suplemento económico del diario ABC y en el diario digital “El referente”.

“Con el tiempo se acostumbró tanto que ya siempre se presentaba así y muy poca gente conocía su verdadero nombre. Un año atrás, a Lucía también le había dicho:

—Me llamo Pájaro.

Y ella se había reído, y así había comenzado todo.

Vivían juntos desde el principio del invierno. Habían buscado un ático pequeño, pero con una terraza espaciosa, que pensaban disfrutar en las noches de calor de Madrid, aunque daba a una avenida ruidosa y colapsada de tráfico. Lo habían amueblado con sencillez y lo habían convertido en un hogar.” (La historia de Pájaro y el niño que no crecía)

“Prisioneros de la madrugada” es una novela que repasa los acontecimientos políticos, culturales, sociales y deportivos que se desarrollaron en España en la segunda mitad de los años 70 y a principios de la década de los 80, y un auténtico canto a la hermandad, la democracia y la libertad.

Durante el Golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 en España, unos personajes muy diferentes entre sí, pero unidos por el mismo deseo de libertad y de esperanza, se refugian en la iglesia de su barrio con incertidumbre creciente por el destino del país y por su propio futuro. Así, conoceremos las vidas de Juan, un camarero aficionado al Atlético de Madrid; Alba, una estudiante de Filología Hispánica; Pedro, un trabajador de Metro afiliado al Partido Comunista; y Jesús, un cura comprometido con la democracia.

Javier Herreros nació en Madrid el 10 de agosto de 1983 y es profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Vega del Jarama, de San Fernando de Henares (Madrid), donde intenta transmitir a los alumnos el entusiasmo hacia las creaciones culturales. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y graduado en Lengua y Literatura Españolas por la UNED, colabora con la revista digital de cine “Encadenados”. En 2020, La Equilibrista publicó su primer poemario: “Las huellas imborrables”.

“Si el Golpe tenía éxito, la muerte sería la verdadera dominadora de España. Y nosotros queremos la vida, la vida en sus distintos ámbitos: un concierto de Los Secretos, un partido del Atleti, unas cervezas, leer poesía, escribir, comer, bailar, cantar, amar. Amar, amar siempre, como decía Rubén Darío. ¡Quería ver a Juan pronto! La Gran Vía, a las 19.30 de ese lunes, era un desierto de una ciudad enmudecida. Yo vivía en La Elipa con mis padres, pero La Elipa estaba demasiado lejos. Decidí ir a casa de mi tía Concha, en La Latina, muy cerca de Lavapiés, el barrio de Juan, Jesús y Pedro.” (Prisioneros de la madrugada)

https://www.laequilibrista.es/categoria-producto/narrativa/

Cultura
Share. Facebook Twitter WhatsApp
Previous ArticleMilan Krajnc presenta su libro sobre el modelo que le valió la nominación al Premio Nobel de Economía 2021
Next Article Clausura del congreso esMONTAÑAS

Related Posts

Colección de Verano 2022 de Sirasjewelry

29 junio, 2022

Javi Agudo nos trae el himno del Pride 2022: «Escúchame»

23 junio, 2022

Bikupu, la agencia de viajes sorpresa en proponer una alternativa a la masificación turística

19 junio, 2022
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Twitter YouTube WhatsApp
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Más información sobre las cookies
© {2022} NB Radio digital - Todos los derechos reservados

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.