Close Menu
NB Radio Digital
  • Portada
  • La Agenda
  • Actualidad
    • Sociedad
    • Salud
    • Multimedia
  • NB Deportivos
  • Reportajes
  • Negocios
  • Ocio
  • Directo
Facebook X (Twitter) Instagram
NB Radio Digital
  • Portada
  • La Agenda
  • Actualidad
    • Sociedad
    • Salud
    • Multimedia
  • NB Deportivos
  • Reportajes
  • Negocios
  • Ocio
  • Directo
NB Radio Digital
Home»Sociedad»Investigan como actúa una especie de avispa parásita
Sociedad

Investigan como actúa una especie de avispa parásita

NBAsturiasBy NBAsturias2 Mins Read

Durante más de 30 años, el Museo de Historia Natural de Londres ha almacenado en sus colecciones unos especímenes de avispa parasitoide descubierta en Costa Rica. Los ejemplares, recolectados en 1985 en el país centroamericano, fueron más tarde trasladados al Museo Frost de Entomología en el Estado de Pensilvania (EEUU) para su análisis.

Aunque el diminuto insecto nunca se ha observado en la naturaleza, el estudio, publicado en el Biodiversity Data Journal, ha permitido observar su morfología y clasificarlo como una nueva especie de avispa parásita, a la que han denominado Dendrocerus scutellaris.

Estos parásitos, cuyas larvas se alimentan de un insecto huésped vivo, pueden operar de dos modos diferentes: poniendo sus huevos sobre el insecto para que las larvas se adhieran y coman desde el exterior; o bien poniendo sus huevos en el interior del huésped para que lo ingieran desde dentro hacia fuera.

Dendrocerus scutellaris pertenece al segundo tipo, según el equipo estadounidense. Sus larvas se desarrollan y maduran sin ser molestadas en un lugar seguro: el interior del insecto huésped.

Pero contrariamente al resto de parásitos endoparasitoides, cuyas larvas ya adultas mastican con afiladas mandíbulas el cuerpo de su víctima y la matan al emerger, esta avispa se sirve de una serie de dientes que tiene sobre su espalda para salir. La nueva especie los frota contra el huésped usándolos como sierra para abrir su cuerpo, como si de una película de terror se tratara. Una vez fuera, se aleja volando para buscar pareja y continúa su ciclo vital.

“Dependiendo del hospedador que parasitan, los parasitoides pueden beneficiar a la agricultura controlando insectos como los pulgones que dañan los cultivos”, concluyen los autores de la investigación, quienes señalan que esta avispa es inofensiva para los humanos.

SINC

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS CONTENIDOS

Sociedad

La inteligencia emocional en tiempos digitales

11 octubre, 2025
Sociedad

El valor emocional de los objetos heredados

8 octubre, 2025
Sociedad

Beneficios clave de aprender inglés online con plataformas como BilinguaMe

10 septiembre, 2025

MAGAZINE 365 ASTURIAS

videos

Publicidad en Asturias

© {2008 - 2025) NB Radio Digital
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Más información sobre las cookies

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.