Durante una nueva sesión del Programa de Empresa UEX, promovido por el Colegio Mayor Albalat en colaboración con IESE Business School, Íñigo Parra, presidente de Stadler Valencia, ofreció una intervención centrada en los retos del liderazgo empresarial en un entorno cada vez más cambiante. A lo largo de su ponencia, abordó temas como la evolución de la industria ferroviaria, la inteligencia artificial, la formación de nuevos profesionales y la importancia de tomar decisiones estratégicas con impacto social. Su discurso fue una síntesis de experiencia práctica, análisis crítico y compromiso con un modelo de desarrollo responsable y sostenible.
Parra comenzó compartiendo su experiencia personal, marcada por una vocación tardía hacia la ingeniería. En un primer momento, valoró estudiar medicina o psiquiatría, pero fue finalmente la ingeniería la que despertó su interés. Desde sus años universitarios, se caracterizó por una actitud activa y emprendedora, participando en proyectos que le permitieron explorar su capacidad de liderazgo y visión técnica. Estas vivencias tempranas le permitieron desarrollar una actitud centrada en la mejora constante y en el aprendizaje aplicado al mundo real.
Más adelante, completó un Máster en IESE Business School, en Barcelona, donde adquirió una perspectiva estratégica del mundo empresarial. Parra explicó que su paso por el IESE le ayudó a entender que liderar una empresa no es solo una cuestión de conocimientos técnicos, sino también de principios, empatía y capacidad de adaptación. Para él, un líder debe ser íntegro, capaz de leer el entorno y tomar decisiones que generen valor no solo para la empresa, sino también para la sociedad en la que opera. Esta visión es la que ha guiado su carrera en el ámbito de la industria ferroviaria y la gestión de personas.
Uno de los hitos que marcó su trayectoria fue asumir la dirección de una planta industrial en Valencia a los 32 años, cuando contaba con 465 empleados y una situación económica negativa. Íñigo Parra lideró un proceso de transformación centrado en la eficiencia, la innovación y el talento. Bajo su dirección, esa misma planta se ha convertido en Stadler Valencia, un centro puntero de fabricación de Trenes, con más de 2.700 trabajadores y una cartera de pedidos cercana a los 5.600 millones de euros. Esta evolución demuestra que una gestión sólida y estratégica puede generar un impacto profundo en la economía y la industria nacional.
Contexto internacional, ética tecnológica y formación con propósito: tópicos comentados por Íñigo Parra
En su exposición, Parra analizó el entorno global actual, marcado por la inestabilidad geopolítica, los avances tecnológicos acelerados y las demandas sociales cambiantes. Señaló que el liderazgo hoy debe estar basado en una lectura rigurosa del contexto y en la capacidad de anticiparse a los cambios. La visión estratégica, combinada con la capacidad de reacción y la responsabilidad, es lo que permite a las empresas sobrevivir y crecer en mercados altamente competitivos y globalizados digitalmente.
Respecto a la formación, defendió la necesidad de integrar lo académico con la experiencia práctica desde etapas tempranas. Parra insistió en que habilidades como la toma de decisiones, la resolución de conflictos o la gestión emocional no se aprenden en los libros, sino en la realidad del trabajo diario. Destacó también el papel del Colegio Mayor Albalat como espacio que promueve el desarrollo integral de los jóvenes, fomentando valores, pensamiento crítico y autonomía. La clave del profesional del futuro, dijo, será la combinación entre conocimiento técnico y compromiso humanoy ético.
Entre los ejemplos compartidos, destacó la decisión de ampliar la capacidad productiva de la planta sin una demanda asegurada. Una decisión difícil, tomada desde la visión y la confianza en el equipo, que resultó determinante para el crecimiento posterior. Parra explicó que el liderazgo auténtico requiere valentía, pero también estrategia. Tomar decisiones complejas en momentos inciertos es lo que permite construir empresas resilientes, preparadas para contribuir al desarrollo industrial y al bienestar colectivoen tiempos de cambio.
En cuanto a la inteligencia artificial, advirtió sobre la necesidad de utilizar esta tecnología con responsabilidad. Aunque reconoció su capacidad para mejorar procesos, alertó sobre los riesgos derivados de su uso indiscriminado o sin supervisión ética. Llamó a los jóvenes a formarse no solo en lo técnico, sino en lo moral, destacando que el futuro no dependerá solo de las herramientas disponibles, sino de la manera en que decidamos emplearlas. Parra insistió en que la tecnología debe ser una aliada del progreso humano, no un fin en sí mismo, ni una excusa para olvidar los principios fundamentales de la convivencia y la justicia.
Íñigo Parra, presidente de Stadler Valencia: estrategia, innovación y futuro ferroviario
Actualmente, Íñigo Parra desempeña el cargo de presidente de Stadler Valencia, liderando desde España una de las instalaciones más avanzadas del grupo en Europa. Stadler Valencia, bajo su dirección, ha experimentado una transformación que la ha situado como referente en la fabricación de trenes modernos, eficientes y sostenibles. Su enfoque combina modernización tecnológica, compromiso social y una clara apuesta por el talento, la innovación y la movilidad de bajo impacto ambiental.
Entre sus principales logros se encuentra la creación de un centro de excelencia en ingeniería y un centro interno de Formación Profesional, que permite formar a nuevos técnicos y facilitar su integración laboral. Estas iniciativas han permitido que la empresa no solo crezca en producción, sino que también fortalezca su cultura corporativa y su vinculación con el desarrollo local. Parra considera que la empresa que apuesta por las personas y por el conocimiento está construyendo un modelo industrial verdaderamente competitivo y socialmente viable.
Antes de asumir su rol actual, Parra desarrolló una carrera destacada en empresas como Alcatel, Philips y Alstom Transporte S.A., donde fue director general y luego vicepresidente mundial de locomotoras. En 2005, tras la adquisición de la planta por Vossloh, fue nombrado director ejecutivo, y en 2009 asumió la presidencia de Vossloh España. Desde entonces, ha guiado a la compañía en su integración dentro del grupo Stadler, consolidando a Stadler Valencia como referente europeo en soluciones ferroviarias avanzadas, sostenibilidad e innovación al servicio de la movilidad del futuro.