Close Menu
NB Radio Digital
  • Portada
  • La Agenda
  • Actualidad
    • Sociedad
    • Salud
    • Multimedia
  • NB Deportivos
  • Reportajes
  • Negocios
  • Ocio
  • Directo
Facebook X (Twitter) Instagram
NB Radio Digital
  • Portada
  • La Agenda
  • Actualidad
    • Sociedad
    • Salud
    • Multimedia
  • NB Deportivos
  • Reportajes
  • Negocios
  • Ocio
  • Directo
NB Radio Digital
Home»Actualidad»Fuerte rechazo internacional al anuncio sobre aranceles en EEUU
Actualidad

Fuerte rechazo internacional al anuncio sobre aranceles en EEUU

NBAsturiasBy NBAsturias6 Mins Read

Washington/Bruselas/Berlín/Pekín, 9 mar (dpa) – Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara ayer aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio, diversas voces de protesta se hicieron oír hoy en todo el mundo.

La Unión Europea (UE) dijo que espera quedar excluida de los aranceles y que está dispuesta a tomar represalias en 90 días si es necesario.

La UE es un aliado de Estados Unidos «y no puede ser tratada como una amenaza a la seguridad nacional», dijo la comisaria de Comercio Cecilia Malmström en un foro organizado por el think tank alemán, Fundación Marshall. «Contamos con que vamos a quedar excluidos (de la imposición de aranceles)», agregó

Malmström dijo que debatiría el tema en la reunión prevista desde hace tiempo el sábado con el representante estadounidense de Comercio, Robert Lighthizer.

En base a una legislación que autoriza al mandatario a tomar medidas contra importaciones que socavan la seguridad nacional, Trump fijó aranceles de un 25 por ciento a la importación de acero y del 10 por ciento a la de aluminio, de los que en principio quedarán excluidos los vecinos México y Canadá. Según lo previsto, la medida entrará en vigor dentro de 15 días.

La UE ya amenazó con posibles contramedidas a la decisión de Trump. En una lista preparada por la Comisión Europea se incluyen unas 200 importaciones estadounidenses con un valor de unos 2.800 millones de euros (3.450 millones de dólares) en 2017.

La lista, a la que ha tenido acceso dpa, incluye una variada gama de productos, desde las motos Harley Davidson, hasta el whisky bourbon, pasando por la mantequilla de cacahuete o los arándanos rojos y el zumo de naranja, así como el acero, el textil y otros productos industriales. La medida necesitaría de la aprobación final de los 28 países de la Unión Europea.

Si se imponen aranceles a la UE, el bloque estaría dispuesto a responder en un plazo de 90 días, tal como lo contempla la Organización Mundial de Comercio (OMC), dijo Malmström.

La Asociación Europea del Acero condenó la decisión de Trump, advirtiendo que «podría costar decenas de miles de puestos de trabajo en la industria del acero y sectores relacionados dentro de la UE».

La canciller alemana, Angela Merkel, en tanto, criticó la nueva política comercial anunciada por Trump pero insistió en entablar diálogo con Washington y en dar una respuesta desde Europa.

«La subida de aranceles no es positiva. Vemos con preocupación el aumento de aranceles para determinados productos. Como Gobierno estamos claramente comprometidos con el multilateralismo», señaló la mandataria.

«Tenemos que darle prioridad a las conversaciones. Lo mejor sería que pudiésemos quedar exentos (de los aranceles)», agregó desde Múnich.

Merkel recalcó que su Gobierno confía en que la Comisión Europea, en base a las reglas que estipula la OMC, mantenga los canales de comunicación abiertos con Washington así como con otros actores importantes como China.

Horas antes, el viceportavoz del Gobierno germano, en una intervención menos cauta, calificó de «ilegal» la política comercial estadounidense. «Esa medida no tiene nada que ver con la seguridad nacional de Estados Unidos, sino que obedece a puros intereses económicos», señaló Georg Streiter ante la prensa en Berlín.

Desde que Trump avanzó en su intención de incrementar los gravámenes a la importación del acero y el aluminio, numerosas voces, tanto del ámbito político como del comercial expresaron en Alemania su preocupación por el impacto que podría tener la medida.

La potencia europea teme grandes pérdidas, dado que la exportación constituye tradicionalmente uno de los pilares básicos de su economía.

Francia, por su parte, anunció que pedirá consejo a sus socios europeos. «Quiero decir muy claro que en una guerra comercial entre Estados Unidos y el resto del mundo solo habrá perdedores», dijo el ministro de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, en París. Según Le Maire, Francia discutirá también con sus socios europeos qué medidas conjuntas se pueden tomar.

Por otra parte, China criticó duramente los aranceles, tachándolos de «grave ataque» al orden comercial internacional, según indicó en un comunicado el Ministerio de Finanzas en Pekín.

China anunció que tomará «medidas efectivas» y defenderá su derecho legítimo, así como sus intereses. Según el Ministerio de Finanzas chino, los aranceles de Estados Unidos no sólo perjudicarán a otros países sino también sus propios intereses.

La aplicación de aranceles a la importación de acero y aluminio es una decisión «extremadamente lamentable», dijo, a su vez, el ministro de Comercio japonés, Hiroshige Seko, según los medios locales.

El ministro expresó su preocupación por que los aranceles dispuestos por Trump «podrían afectar de manera adversa los sistemas comerciales multilaterales», informó «Jiji Press».

Sin embargo, el ministro, que dio una conferencia de prensa, adelantó que Tokio no planea imponer aranceles de represalia sobre los productos estadounidenses, pero sí «considerará tomar las medidas necesarias dentro del marco de la OMC». Las medidas de represalia «no beneficiarán a ningún país», agregó.

El Gobierno argentino, en tanto, anunció que abrirá una vía de diálogo con Estados Unidos para que se exceptúen las exportaciones argentinas de acero y aluminio de los nuevos aranceles.

La Administración de Mauricio Macri envió el viernes notas al secretario de Comercio, Wilbur Ross, y al representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, en las que precisó «los motivos por los cuales entiende que Argentina debería quedar exenta de esta aplicación arancelaria», informó la Cancillería.

Las exportaciones argentinas representan sólo el 0,6 por ciento del acero y 2,3 por ciento del aluminio de todas las importaciones que hace Estados Unidos en ambos rubros. «Por lo tanto, Argentina no es causante ni contribuye a las distorsiones que afectan a los mercados mundiales y a los EEUU», argumentó el Gobierno en Buenos Aires.

Pero Brasil sí se verá afectado porque es uno de los principales exportadores de acero a Estados Unidos (13 por ciento, apenas por detrás del principal exportador, Canadá). El Gobierno del país sudamericano señaló ayer que impulsará «todas las acciones necesarias» para contrarrestar los altos aranceles anunciados por Estados Unidos, que afectarán duramente al país sudamericano.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS CONTENIDOS

Actualidad

Barbón reivindica la labor del Instituto de Productos Lácteos

15 mayo, 2025
Actualidad

Concurso Europan: Asturias participa

8 mayo, 2025
Actualidad

Día del Exilio 2025 en Asturias

8 mayo, 2025

MAGAZINE 365 ASTURIAS

videos

Publicidad en Asturias

RECOMENDADO

Amanecer en la costa de Asturias

23 abril, 2025

Feria del Salmón 2025 en Asturias

15 abril, 2025

NB Radio Digital es una radio online creada en Asturias con una programación llena de sonidos, información, variedad y calidad. La radio que conecta contigo y la radio que te cuenta todo aquello que otros no te ofrecen.

Facebook YouTube
NUESTRA APP

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás escuchar y ver contenidos exclusivos y disfrutar de nuestra programación online.

© {2008 - 2025) NB Radio Digital
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Más información sobre las cookies

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.