Close Menu
NB Radio Digital
  • Portada
  • La Agenda
  • Actualidad
    • Sociedad
    • Salud
    • Multimedia
  • NB Deportivos
  • Reportajes
  • Negocios
  • Ocio
  • Directo
Facebook X (Twitter) Instagram
NB Radio Digital
  • Portada
  • La Agenda
  • Actualidad
    • Sociedad
    • Salud
    • Multimedia
  • NB Deportivos
  • Reportajes
  • Negocios
  • Ocio
  • Directo
NB Radio Digital
Home»Actualidad»España y América Latina en el Foro de Davos
Actualidad

España y América Latina en el Foro de Davos

NBAsturiasBy NBAsturias4 Mins Read

(dpa) – Desde hoy y hasta el 26 de enero se celebra en Davos (Suiza) la reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF). Este año participan 70 jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos varios latinoamericanos y, por primera vez, el rey de España.

BRASIL: El gigante latinoamericano llegará a Davos con una de las delegaciones más grandes de los últimos tiempos, liderada por primera vez en cuatro años por el presidenteMichel Temer, que tiene previsto hablar en el Foro el día 24 y responderá después a preguntas de empresarios.

La intención del Gobierno de Temer es cambiar la «narrativa» y transmitir el mensaje de que la mayor economía de América Latina superó ya una de las peores crisis de su historia y vuelve a crecer. Los indicadores macroecónomicos del país sudamericano se empezaron en efecto a recuperar a finales del año pasado. El Banco Mundial estima que la economía de Brasil podría crecer en un dos por ciento en 2018.

Sin embargo, la agencia de calificación de riesgo Standard & Poor’s rebajó hace unos días la calificación de Brasil (de BB a BB-) debido a la inestabilidad política y las dudas respecto a la aprobación de una controvertida reforma del sistema de pensiones, que prevé duros recortes.

ARGENTINA: El presidente argentino, Mauricio Macri, asistirá al Foro de Davos con la intención de concretar inversiones en el país. Para eso tiene previsto reunirse con más de una decena de directivos de multinacionales, entre ellos el fundador de la empresa de comercio electrónico china Alibaba, Jack Ma.

Además, mantendrá un encuentro con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. El mandatario asistirá a la reunión como presidente del G20, por lo que buscará en Davos sostener la postura de Argentina en favor del libre comercio.

ESPAÑA: Otro de los participantes destacados en Davos esFelipe VI. Se trata del primer rey español que acude a esta cita y lo hace coincidiendo con un momento delicado para España, tras la crisis abierta por el desafío independentista en la región de Cataluña.

El jefe del Estado español intervendrá en el Foro el día 24 de enero. Se espera que con su discurso «España y Europa, presente y futuro», el monarca defienda la imagen de su país en una de las citas mundiales más importantes para la economía y las finanzas. Según la prensa española, Felipe VI encabezará la mayor delegación española de la historia en el Foro de Davos. En los últimos años, a la cita había acudido el ministro de Economía, Luis de Guindos.

COLOMBIA: En el foro que se celebra en la ciudad suiza estará también el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, acompañado del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas. Este último concedió una entrevista recientemente en donde afirmó que en el Foro es indispensable hacer «un llamado urgente» para resolver la «problemática económica» de Venezuela.

Cardenas dijo que Colombia «es uno de los países que es potencialmente más perjudicado por el deterioro económico» que se vive en Venezuela. La autoridad migratoria colombiana tiene confirmados 550.000 venezolanos que residen en el país, de los cuales solo 57.000 cuentan con el denominado «Permiso Especial de Permanencia».

MÉXICO: El ministro de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo, participará el jueves en una mesa redonda sobre «Nuevos acuerdos en el comercio mundial». El evento coincide con la sexta ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (Nafta) que llevarán a cabo en los próximos días México, Canadá y Estados Unidos.

Compartirá escenario con Guajardo la ministra de Exteriores canadiense, Chrystia Freeland. Ambos encabezan las delegaciones de sus respectivos países en la renegociación del Nafta, necesaria por las críticas de Estados Unidos al acuerdo.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS CONTENIDOS

Actualidad

El Principado refuerza el papel de los centros asturianos

17 mayo, 2025
Actualidad

Cursos en Asturias para fomentar la innovación en las pescaderías

17 mayo, 2025
Actualidad

Barbón reivindica la labor del Instituto de Productos Lácteos

15 mayo, 2025

MAGAZINE 365 ASTURIAS

videos

Publicidad en Asturias

RECOMENDADO

Las entrevistas de Jose Paz: Luis Ramiro de AsturKon GYM Candás

17 mayo, 2025

Amanecer en la costa de Asturias

23 abril, 2025

NB Radio Digital es una radio online creada en Asturias con una programación llena de sonidos, información, variedad y calidad. La radio que conecta contigo y la radio que te cuenta todo aquello que otros no te ofrecen.

Facebook YouTube
NUESTRA APP

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás escuchar y ver contenidos exclusivos y disfrutar de nuestra programación online.

© {2008 - 2025) NB Radio Digital
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Más información sobre las cookies

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.