El Principado de Asturias, la patronal y los sindicatos han instado el 18 de julio de 2025 a la SEPI a mantener el apoyo a las ingenierías por su importancia estratégica para el ecosistema industrial.

El Foro por la Industria, que agrupa al Gobierno del Principado, los sindicatos UGT y CC OO, y la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), ha suscrito esta mañana dos declaraciones conjuntas. La primera solicita al gobierno central el desarrollo urgente de una red eléctrica de mayor capacidad, mientras que la segunda expresa un firme respaldo a las ingenierías por su valor estratégico para la comunidad autónoma.
El Foro por la Industria considera que las ingenierías constituyen un pilar esencial del ecosistema industrial, con décadas de experiencia, excelencia y compromiso con la innovación y el desarrollo tanto del Principado como de España. Además, se destaca su impacto significativo en el PIB y el empleo. El documento las define como una “palanca de competitividad, empleo cualificado y autonomía estratégica”, y aboga por que mantengan un papel protagonista en la transformación del tejido productivo.
Con estos argumentos, los firmantes instan a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a continuar colaborando y respaldando a estas empresas, con el fin de garantizar la viabilidad de los procesos de reestructuración en curso o en fase de diseño.
En cuanto al desarrollo de las redes eléctricas, el Foro apunta que su refuerzo y ampliación constituye una “condición de supervivencia industrial” y señala que actualmente representan “el principal obstáculo para el crecimiento”. Estas infraestructuras son claves tanto para avanzar en la descarbonización como para impulsar proyectos estratégicos como la Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias (Zalia), entre otros.
En este contexto, el Principado y los agentes sociales han definido tres prioridades estratégicas:
- Aprobación urgente de una nueva planificación de la red eléctrica de mayor capacidad.
- Aprobación urgente de la planificación de la red de transporte eléctrico 2025-2030, que incluya infraestructuras como el anillo central.
- Simplificación y agilización de los procedimientos de autorización de proyectos.
Durante la reunión también se han aboradado los avances en la revisión de la Estrategia Industrial 2030, para la cual ya se dispone de un primer diagnóstico. Este documento servirá como base para consensuar las futuras acciones y medidas que conformarán la nueva estrategia.
El consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, ha presidido la reunión del foro, que también ha contado con la participación del viceconsejero de Industria, Juan Carlos Campo, y del director general de Innovación, Investigación y Transformación Digital, Iván Aitor Lucas del Amo.