Close Menu
NB Radio Digital
  • Portada
  • La Agenda
  • Actualidad
    • Sociedad
    • Salud
    • Multimedia
  • NB Deportivos
  • Reportajes
  • Negocios
  • Ocio
  • Directo
Facebook X (Twitter) Instagram
NB Radio Digital
  • Portada
  • La Agenda
  • Actualidad
    • Sociedad
    • Salud
    • Multimedia
  • NB Deportivos
  • Reportajes
  • Negocios
  • Ocio
  • Directo
NB Radio Digital
Home»Negocios»Del diseño al impacto: el enfoque metodológico de Leopoldo Arnaiz en proyectos urbanísticos
Negocios

Del diseño al impacto: el enfoque metodológico de Leopoldo Arnaiz en proyectos urbanísticos

NBAsturiasBy NBAsturias4 Mins Read

América Latina se ha convertido en una de las regiones más urbanizadas del mundo, pero este proceso de urbanización ha tenido consecuencias notables: un crecimiento desordenado, un aumento de la desigualdad y una presión constante sobre las infraestructuras y servicios públicos. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de la firma Arnaiz, empresa con experiencia internacional en urbanismo y desarrollo inmobiliario, analiza los retos y las oportunidades que pueden llevar a estas ciudades a convertirse en espacios más sostenibles, habitables y justos.

proyectos urbanísticos

¿Hacia dónde se dirige el futuro del urbanismo en Latinoamérica?

Las urbes latinoamericanas deben enfrentarse a un desafío crucial: gestionar una urbanización acelerada que, en muchos casos, carece de planificación, comprometiendo así la estabilidad del desarrollo urbano y el bienestar de sus habitantes.

Durante las últimas décadas, las ciudades de la región han crecido rápidamente, y a este proceso se suma la migración de sectores pobres hacia áreas de mayor nivel económico, lo que genera un fuerte contraste social. En una misma ciudad conviven estilos de vida propios del primer mundo con realidades del segundo, tercero o incluso cuarto mundo. Esto provoca carencias en servicios básicos, infraestructuras insuficientes, elevados niveles de inseguridad y problemas ambientales y paisajísticos. A todo ello se añade un transporte público que, por lo general, es limitado y de bajacalidad.

Por eso, la planificación urbana no debe considerarse solo un trabajo técnico. Es también un asunto político. Los gobiernos, desde el ámbito municipal hasta el nacional, deben simplificar los trámites urbanísticos, modernizar los marcos normativos e integrar la protección del medio ambiente como un pilar central del desarrollo urbano.

Según Leopoldo Arnaiz, ¿cuáles son las claves para lograr un desarrollo urbano sostenible?

Para Arnaiz, el primer paso hacia ciudades más funcionales está en una planificación coherente que ponga fin a modelos de urbanización desordenada. Es necesario crear buenas conexiones entre barrios, garantizar espacios públicos de calidad, infraestructuras suficientes y un urbanismo que fomente cohesión social.

Superar el modelo de construcción fragmentada —proyectos parcela a parcela, sin conexión entre sí— resulta fundamental. Este enfoque genera ciudades inconexas y mal articuladas. La clave está en armonizar los diferentes desarrollos urbanos mediante estándares de calidad que aseguren coherencia en su crecimiento.

¿Qué proyectos de gran envergadura ha desarrollado la firma Arnaiz en América Latina?

En los últimos 15 años, la firma Arnaiz ha diseñado múltiples planes urbanísticos, la mayoría enfocados en barrios residenciales. Sin embargo, muchos no se han materializado debido a barreras legales, económicas y administrativas. La firma ha trabajado en México (especialmente en Acapulco), Guatemala, República Dominicana, Brasil, Colombia y Paraguay, siempre proponiendo soluciones adaptadas a diferentes perfiles de vivienda, priorizando opciones asequibles en áreas bien planificadas.

Gracias a esta trayectoria, la firma Arnaiz ha adquirido un conocimiento profundo de las legislaciones locales y de los obstáculos que dificultan la ejecución de este tipo de proyectos. La falta de apoyo político y municipal ha sido, en numerosos casos, la principal causa del fracaso de estas iniciativas.

¿Tenéis en cuenta la participación de las plataformas ciudadanas en los proyectos?

Aunque la participación ciudadana es deseable, no siempre resulta sencilla. La escasa cultura urbanística en promotores y autoridadespolíticas provoca que los intereses generales se vean relegados ante los particulares. Además, el urbanismo involucra dimensiones sociales, técnicas, económicas y ambientales que requieren coordinación, lo que limita el peso de estas plataformas en la toma de decisiones finales.

¿En qué consiste el Programa de ODS Municipal en Latinoamérica?

Comprender las características físicas de las ciudades y su nivel de urbanización es esencial para mejorar su futuro. Antes, este acceso era difícil, pero hoy, gracias a la tecnología y a herramientas gratuitas, los ciudadanos —sobre todo los jóvenes— pueden estudiar sus comunidades y generar propuestas para optimizar la vida en sus municipios.

El Programa ODS Municipal persigue ese objetivo: que los jóvenes de cada localidad accedan, mediante tecnología, a datos precisos sobre sus entornos. Con esa información, identifican áreas de pobrezay sectores con carencias graves que afectan la convivencia y la calidad de vida, impulsando planes de acción que fomenten soluciones reales.

¿Cómo se pueden garantizar decisiones políticas que prioricen el interés general?

Garantizar equipos municipales estables es un paso fundamental. Cuando el personal se reemplaza completamente cada cuatro años, se pierden la continuidad de los proyectos y el control del desarrollo urbano. Por eso, resulta esencial invertir en la formación de los trabajadores y fortalecer las estructuras de gobernanza local.

Además, se necesita una gestión más eficiente y un cambio cultural en la ciudadanía. Es vital que los habitantes comprendan que los servicios públicos dependen de presupuestos planificados, del pago de impuestos y de un sistema transparente. Solo así será posible priorizar necesidades, combatir la corrupción y avanzar hacia una justicia social sólida.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS CONTENIDOS

Negocios

Escozul y su papel en la investigación contra el cáncer celular

16 julio, 2025
Negocios

Molino y Cata inaugura su primera tienda física de AOVE en Granada

10 julio, 2025
Negocios

Nanomar: diez años de innovación industrial en Grupomar bajo Don Antonio Suárez Gutiérrez

10 julio, 2025

MAGAZINE 365 ASTURIAS

videos

Publicidad en Asturias

RECOMENDADO

Reunión en Asturias de las «Mesas Concertación»

1 julio, 2025

Las entrevistas de Jose Paz: Luis Ramiro de AsturKon GYM Candás

17 mayo, 2025

NB Radio Digital es una radio online creada en Asturias con una programación llena de sonidos, información, variedad y calidad. La radio que conecta contigo y la radio que te cuenta todo aquello que otros no te ofrecen.

Facebook YouTube
NUESTRA APP

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás escuchar y ver contenidos exclusivos y disfrutar de nuestra programación online.

© {2008 - 2025) NB Radio Digital
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Más información sobre las cookies

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.