Close Menu
NB Radio Digital
  • Portada
  • La Agenda
  • Actualidad
    • Sociedad
    • Salud
    • Multimedia
  • NB Deportivos
  • Reportajes
  • Negocios
  • Ocio
  • Directo
Facebook X (Twitter) Instagram
NB Radio Digital
  • Portada
  • La Agenda
  • Actualidad
    • Sociedad
    • Salud
    • Multimedia
  • NB Deportivos
  • Reportajes
  • Negocios
  • Ocio
  • Directo
NB Radio Digital
Home»Actualidad»Asturias implanta una nueva estrategia para frenar las agresiones al personal sanitario
Actualidad

Asturias implanta una nueva estrategia para frenar las agresiones al personal sanitario

NBAsturiasBy NBAsturias3 Mins Read

El Servicio de Salud del Principado (Sespa) implantará en los próximos días una estrategia que persigue mejorar la seguridad de los profesionales y frenar el aumento de las agresiones que se han registrado en los últimos años por parte de pacientes, familiares de enfermos o usuarios. Se trata, fundamentalmente, de ataques verbales, pero que en muchos casos conllevan amenazas e incluso daños físicos.

El documento Estrategia para la mejora de la confianza y seguridad de las personas que trabajan en el Servicio de Salud del Principado de Asturias, presentado hoy por el consejero de Sanidad, Francisco del Busto, propone varios objetivos:

– Favorecer la comunicación entre los profesionales del Sespa y los pacientes.

– Disminuir el número de incidentes que ocurren en los centros sanitarios y su gravedad.

– Mejorar la percepción del trato recibido por parte de los pacientes.

– Implantar un modelo de formación en competencias profesionales que aumente la seguridad y confianza de los usuarios.

– Revisar y adecuar el proceso de notificación y registro de las agresiones.

– Colaborar con entidades públicas y con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para aprovechar su experiencia y conocimientos ante situaciones complicadas.

– Adecuar la metodología de trabajo sobre la experiencia de los pacientes a las necesidades actuales.

– Incorporar nuevas tecnologías que minimicen los riesgos ante situaciones conflictivas.

– Difundir entre la opinión pública la necesidad de un cambio en ambas direcciones para mejorar el trato y la relación entre usuarios y personal sanitario.

Para conseguir estos fines, se plantean cuatro líneas de trabajo diferenciadas: evitar situaciones difíciles, reducir daños, mejorar la notificación y el registro de las agresiones y aprender de la experiencia. Cada una incluye varios objetivos operativos, hasta once en total, así como las tareas concretas que se van a desarrollar y los indicadores para su evaluación.

“No hay absolutamente nada que pueda justificar una agresión al personal sanitario, pero conocer los procesos por los que se producen puede ayudarnos a prevenirlas, porque detrás de esa violencia se esconde un entramado de causas de gran complejidad que favorece las situaciones de conflicto en momentos de dolor y sufrimiento de las personas”, ha subrayado el consejero durante la presentación.

Cifras de agresiones y perfil de las víctimas

En 2016, último año para el que se dispone de una serie completa de datos, se produjeron en Asturias 234 agresiones a profesionales del Sespa, más que la suma de los dos ejercicios precedentes. La mayor parte fueron ataques verbales (147), físicos (43) y amenazas (34). Hubo, además, otros diez de diferentes categorías.

Las mujeres fueron víctimas de la inmensa mayoría de los agravios, con 196 casos en total (83,7%), frente a los 38 que afectaron a varones. Por el contrario, el 60% de los agresores fueron hombres.

Por categorías, la mayoría de agresiones afectan al personal de enfermería, con 89 casos (40,3%), profesionales de la medicina (76 casos y un 34,8%), personal no sanitario (23 y un 10,5%) y otras categorías profesionales (46 casos y un 21,1%).

Esta realidad no difiere mucho de la de otras comunidades autónomas o países próximos. Según datos de la Organización Médica Colegial, Asturias se sitúa por debajo de la media nacional, con 2,02 agresiones por cada 1.000 facultativos colegiados, con una incidencia acumulada de 1,75. Esta estadística también pone de manifiesto que la mayoría de las víctimas son mujeres.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS CONTENIDOS

Actualidad

La innovación aumenta en Asturias

11 junio, 2025
Actualidad

Avilés acogerá en octubre un seminario en el que se debatirá el Plan del Acero

23 mayo, 2025
Actualidad

Ayudas para la producción de actividades escénicas en Asturias

21 mayo, 2025

MAGAZINE 365 ASTURIAS

videos

Publicidad en Asturias

RECOMENDADO

Las entrevistas de Jose Paz: Luis Ramiro de AsturKon GYM Candás

17 mayo, 2025

Amanecer en la costa de Asturias

23 abril, 2025

NB Radio Digital es una radio online creada en Asturias con una programación llena de sonidos, información, variedad y calidad. La radio que conecta contigo y la radio que te cuenta todo aquello que otros no te ofrecen.

Facebook YouTube
NUESTRA APP

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás escuchar y ver contenidos exclusivos y disfrutar de nuestra programación online.

© {2008 - 2025) NB Radio Digital
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Más información sobre las cookies

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.