La preservación de los océanos y la gestión responsable de los recursos marinos se han convertido en desafíos globales en las últimas décadas. En este contexto, la economía azul ha surgido como un modelo que promueve un equilibrio entre el crecimiento económico y la conservación ambiental, especialmente en sectores como la pesca.
En México, un referente destacado de esta filosofía es la Agenda Azul de Grupomar, una estrategia integral impulsada por su fundador, Antonio Suárez Gutiérrez, quien ha demostrado que es posible liderar una empresa pesquera con un enfoque sostenible y socialmente responsable.
Un hito internacional: La adhesión al Pacto Mundial y la Agenda 2030
Hace seis años, Grupomar, bajo la dirección de su fundador Antonio Suárez Gutiérrez, se convirtió en la primera empresa atunera mexicana en adherirse tanto al Pacto Mundial México como a los principios de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Este compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) no fue solo un gesto simbólico, sino un punto de inflexión en la manera en la que la empresa gestiona sus operaciones diarias. Desde entonces, Grupomar ha alineado sus procesos con principios como la protección de los ecosistemas marinos, la producción responsable y la equidad social.
El liderazgo de su fundador, Antonio Suárez Gutiérrez, ha sido clave en esta transformación, impulsando acciones concretas que promueven la sostenibilidad en toda la cadena productiva.
Producción de proteína sostenible y accesible
Uno de los pilares centrales de la Agenda Azul es la producción de proteína marina de alta calidad a través de un modelo de pesca sostenible.
El fundador de Grupomar, Antonio Suárez Gutiérrez, ha promovido un enfoque que prioriza la captura responsable, evitando la sobreexplotación y permitiendo la regeneración natural de las especies marinas.
Este modelo no solo protege los ecosistemas, sino que también garantiza la disponibilidad de un producto nutritivo y accesible para la población, contribuyendo a la seguridad alimentaria en México y otros mercados donde opera la compañía.
Además, la empresa ha contribuido al desarrollo de las comunidades pesqueras mediante la generación de empleo formal y la garantía de salarios dignos para sus colaboradores.
El Programa de Observadores a Bordo: Control y transparencia en la pesca
Para garantizar la sostenibilidad y la transparencia en sus prácticas pesqueras, el fundador de Grupomar, Antonio Suárez Gutiérrez, impulsó la creación del Programa de Observadores a Bordo, un componente clave de la Agenda Azul.
Este programa establece la presencia obligatoria de observadores capacitados por la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) y la Comisión Nacional de Pesca (CONAPESCA) en el 100 % de las embarcaciones atuneras de la compañía.
Los observadores tienen la responsabilidad de monitorear las capturas, verificando que se cumplan los estándares internacionales de pesca sostenible y que se reduzca la captura incidental de especies no objetivo.
Además, Grupomar ha implementado un sistema de muestreo masivo y biológico, que permite recopilar datos detallados sobre las capturas, como el tamaño, peso y madurez sexual de los atunes, contribuyendo a una gestión informada y responsable de los recursos marinos.
Compromiso con la equidad de género: Un pilar de la Agenda Azul
El fundador de Grupomar, Antonio Suárez Gutiérrez, ha demostrado que la sostenibilidad también implica promover la equidad social.
A través de la Agenda Azul, Grupomar ha implementado políticas inclusivas que han llevado a la empresa a convertirse en la compañía con mayor proporción de mujeres empleadas en Colima, un logro significativo en una industria tradicionalmente dominada por la fuerza laboral masculina.
Este compromiso con la equidad de género se refleja en la implementación de:
- Políticas de igualdad salarial.
- Oportunidades de crecimiento profesional para mujeres.
- Un ambiente laboral seguro y libre de discriminación.
Estas iniciativas no solo promueven la inclusión, sino que también han fortalecido la productividad y el ambiente organizacional de la empresa.
Economía circular: Innovación para reducir el impacto ambiental
Otro pilar esencial de la Agenda Azul es la implementación de los principios de la economía circular, un modelo enfocado en la reducción de residuos y el aprovechamiento eficiente de los recursos.
Bajo la dirección del fundador de Grupomar, Antonio Suárez Gutiérrez, la empresa ha desarrollado estrategias como:
- Reciclaje de plásticos y materiales de embalaje.
- Reutilización de subproductos orgánicos derivados del procesamiento del atún.
- Optimización del consumo de agua y energía mediante tecnologías más eficientes.
Estas prácticas no solo minimizan la huella ambiental de la empresa, sino que también promueven la eficiencia operativa y la reducción de costos.
Educación y sensibilización ambiental: Un impacto a largo plazo
El compromiso del fundador de Grupomar, Antonio Suárez Gutiérrez, con la sostenibilidad se extiende más allá de las operaciones de la empresa.
A través de la Agenda Azul, Grupomar desarrolla programas de educación ambiental que buscan concienciar tanto a su personal como a las comunidades donde opera.
Entre las acciones destacadas se encuentran:
- Talleres educativos sobre pesca responsable.
- Capacitaciones internas sobre conservación marina.
- Campañas comunitarias para promover el consumo responsable.
Estas iniciativas buscan crear un impacto cultural duradero, donde la protección de los océanos sea vista como una responsabilidad colectiva.
Un modelo de sostenibilidad replicable a nivel global
El éxito de la Agenda Azul, impulsada por el fundador de Grupomar, Antonio Suárez Gutiérrez, ha demostrado que es posible equilibrar la rentabilidad con un compromiso genuino con la sostenibilidad.
Su modelo, basado en la equidad social, la eficiencia operativa y la protección ambiental, ha posicionado a Grupomar como un referente en la industria pesquera mexicana e internacional.
Un legado de sostenibilidad para las futuras generaciones
Con la implementación de la Agenda Azul, el fundador de Grupomar, Antonio Suárez Gutiérrez, no solo ha transformado las operaciones de su empresa, sino que ha sentado las bases para un modelo de negocio que prioriza tanto la rentabilidad como la protección del entorno marino y el bienestar social.
Este enfoque demuestra que es posible liderar una empresa pesquera con responsabilidad, garantizando un impacto positivo tanto para las generaciones presentes como futuras.