Close Menu
NB Radio Digital
  • Portada
  • La Agenda
  • Actualidad
    • Sociedad
    • Salud
    • Multimedia
  • NB Deportivos
  • Reportajes
  • Negocios
  • Ocio
  • Directo
Facebook X (Twitter) Instagram
NB Radio Digital
  • Portada
  • La Agenda
  • Actualidad
    • Sociedad
    • Salud
    • Multimedia
  • NB Deportivos
  • Reportajes
  • Negocios
  • Ocio
  • Directo
NB Radio Digital
Home»Salud»Corsés contra la escoliosis desarrollados en 3D en Asturias
Salud

Corsés contra la escoliosis desarrollados en 3D en Asturias

NBAsturiasBy NBAsturias4 Mins Read

(EP) – El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) es el primero en aplicar una técnica que combina tecnología digital, inteligencia artificial y fabricación aditiva para mejorar el tratamiento en adolescentes de la escoliosis idiopática, una desviación de la columna vertebral. Se trata de un proyecto pionero de innovación para la salud cuyos resultados se han presentado este lunes y que tienen como eje central un corsé sensorizado y realizado en impresión 3D por el que se han interesado una veintena de hospitales de toda España.

corsés
Adrián Barbón conoce de primera mano los resultados del proyecto e Health EUROPA PRESS

Según ha explicado el portavoz del consorcio e-Health, David González, un consorcio que forma parte de las Misiones Científicas de Asturias, el mismo ha sido desarrollado por 18 entidades asturianas: empresas, centros tecnológicos, grupos de investigación, la Fundación para la Investigación y la Innovación Biosanitaria (Finba) y el HUCA, que ya ha comenzado a aplicar el desarrollo tecnológico derivado del proyecto de investigación.

De momento son doce adolescentes y una mujer adulta quienes utilizan ya el Corsé 3D Huca, que permite personalizar el tratamiento y facilita el seguimiento de la evolución del paciente. Se desarrollan ocho corsés a la semana y son unas 200 las personas siagnósticadas que podrían utilizar uno de ellos.

El presidente del Principado, Adrián Barbón, acompañado por los consejeros de Ciencia, Borja Sánchez, y de Salud, Pablo Fernández, han realizado un recorrido por los principales puntos que incluye el programa completo: inteligencia artificial, con un robot social que acompaña a las pacientes; plataforma digitalizada, un sistema que toma las medidas al paciente para definir qué condiciones debe tener el corsé; fabricación aditiva en 3D del dispositivo; telemedicina y gamificación, plataformas online para contactar con las familias y resolver dudas del paciente y asistente virtual.

En su intervención, Adrián Barbón, ha destacado la apuesta de su Ejecutivo por el desarrollo de la ciencia, una apuesta que quiso dejar clara desde el inicio de mandato con la creación y la denominación de un nuevo departamento, la consejería de Ciencia.

«No era gran cosa, pero señalaba el rumbo que queríamos seguir. La convicción de que la ciencia, la investigación y la innovación iban a ser determinantes en el futuro de Asturias. Hoy, nadie puede dudarlo. Desde ese principio, poco a poco han ido dándose pasos», ha dicho Barbón, que ha añadido que Asturias se convirtió en la primera comunidad en adaptar las misiones científicas europeas y nacionales al territorio autonómico.

Considera el presidente que con la presentación de los resultados hoy «se cierra el círculo de uno de los proyectos piloto que ejemplifica como pocos lo que puede significar la tecnología digital aplicada a la medicina: un programa que incluye inteligencia artificial al servicio de una atención cercana y amigable; tecnología de vanguardia para realizar un corsé en impresión aditiva, personalizado y sensorizado, que se adapta a las necesidades de cada paciente y una plataforma de telemedicina para garantizar el seguimiento del tratamiento».

La peculiaridad de este programa es que todo el proceso se puede realizar en el hospital, desde el diagnóstico hasta la entrega del corsé al paciente, sin coste alguno para las familias. El origen del proyecto está en la consulta del doctor José Fidalgo, jefe de sección de rehabilitación infantil y prótesis del HUCA, que ha guiado la parte clínica del programa.

Actualmente, la impresión de los corsés se realiza en el centro tecnológico Fundación Idonial y se estima que en Asturias serán necesarios entre 225 y 250 dispositivos, cifra en la que se incluyen los casos nuevos y los que precisan renovación.

En el acto celebrado este lunes se ha contado con dos de las adolescentes que participan en este tratamiento innovador del corsé 3D y que han colaborado en el desarrollo del proyecto, Claudia y Candela.

También ha participado en el mismo director de la Fundación Cotec, dedicada a la innovación para la mejora de la sociedad; Alba García, atleta internacional y medallista que padece artritis reumatoide.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS CONTENIDOS

Salud

Cangas del Narcea tendrá un nuevo centro de salud

22 abril, 2025
Salud

Asturias invierte en salud bucodental

5 abril, 2025
Salud

La psicología con un enfoque integral en Canarias

19 marzo, 2025

MAGAZINE 365 ASTURIAS

videos

Publicidad en Asturias

RECOMENDADO

Amanecer en la costa de Asturias

23 abril, 2025

Feria del Salmón 2025 en Asturias

15 abril, 2025

NB Radio Digital es una radio online creada en Asturias con una programación llena de sonidos, información, variedad y calidad. La radio que conecta contigo y la radio que te cuenta todo aquello que otros no te ofrecen.

Facebook YouTube
NUESTRA APP

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás escuchar y ver contenidos exclusivos y disfrutar de nuestra programación online.

© {2008 - 2025) NB Radio Digital
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Más información sobre las cookies

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.