Montevideo, 13 feb (dpa) – Bandas extranjeras, integradas por rusos, rumanos, búlgaros, franceses, mexicanos, ecuatorianos, argentinos, brasileños y peruanos, han elegido Uruguay para delinquir, aunque con suerte variada, según las autoridades locales.
Robos a cajeros automáticos y clonación de tarjetas de crédito son los delitos preferidos, aunque en la última semana, entre 15 y 17 mexicanos optaron por atracar un lujoso y concurrido hotel de la ciudad balnearia de Punta del Este, a 130 kilómetros de Montevideo.
Se llevaron relojes, anillos, collares y otras joyas valoradas en tres millones de dólares, pero a las 72 horas fueron descubiertos, detenidos y enviados a prisión preventiva por 120 días. La Policía recuperó todo el botín.
En los últimos 12 meses fueron atracados 27 cajeros automáticos, con la utilización de bombas caseras, fabricadas con botellones de gas, una modalidad hasta ahora desconocida en el país.
Algunos uruguayos también delinquen de esta forma, según las autoridades, pero en el último mes se estuvo tras la pista de seis ciudadanos chilenos, quienes fueron detenidos este lunes mientras robaban en un supermercado de la costa atlántica, cerca de Montevideo.
Cinco de ellos tienen antecedentes penales en Chile por robo y tráfico de drogas, entre otros delitos, y en Uruguay se les acusó de asociación para delinquir, hurto especialmente agravado por la pluriparticipación y receptación especialmente agravada.
Desde Brasil, el tráfico de drogas ha crecido y en la última semana fueron requisados 1.000 kilos de marihuana en dos operativos poco frecuentes realizados en la frontera seca de las ciudades límitrofes de Chuy-Chui, en el este de Uruguay y el sur de Brasil.
Todos los años se capturan entre diez y 15 extranjeros tratando de desvalijar cuentas bancarias con tarjetas clonadas, informó la Policía, por lo cual se lanzó una campaña de información pública para que los usuarios tomen precauciones a la hora de operar en los cajeros automáticos.
Según la Policía uruguaya, desde 2010 a la fecha, el 60 por ciento de los delincuentes capturados por clonación de tarjetas de crédito son rumanos y búlgaros, un 20 por ciento franceses y el resto son peruanos, brasileños y ecuatorianos.
Esta nueva ola de delitos cometidos por extranjeros viene desde hace un par de años, aunque ya en el 2013, un ex jefe de Policía, que murió en el 2016, advirtió que Uruguay no era una isla y que empezaría a ser blanco de la delincuencia internacional.
«En 2016 se desbarató una banda rusa, en 2017 un grupo de peruanos y ahora los mexicanos» y chilenos, recordó estos días el director nacional de la Policía uruguaya Mario Layera, en medio de los operativos contra la banda mexicana desbaratada.
La coordinación internacional de las fuerzas de seguridad y otros organismos, como las direcciones de Migración, ha sido clave para el éxito de estos operativos, dijo el jefe de Policía de Maldonado, Erode Pérez, luego de la captura de los asaltantes mexicanos.
Las autoridades uruguayas procuran que los presos extranjeros, entre quienes también hay búlgaros y franceses, no se mezclen con presos locales para evitar que les enseñen nuevas formas de traficar drogas, lavar dinero o secuestrar personas.
Por Carlos Castillos (dpa)